Blog de Alfonso Roldán Panadero

Autorretrato
Mi foto
En las fronteras hay vida y tuve la suerte de nacer en la frontera que une el verano y el otoño, un 22 de septiembre, casi 23 de un cercano 1965. En la infancia me planteé ser torero, bombero (no bombero torero), futbolista (porque implicaba hacer muchas carreras), cura (porque se dedicaban a vagar por la vida y no sabía lo de la castidad...) Luego, me planteé ser detective privado, pero en realidad lo que me gustaba era ser actor. Por todo ello, acabé haciéndome periodista. Y ahí ando, juntando palabras. Eso sí, perplejo por la evolución o involución de esta profesión. Alfonso Mauricio Roldán Panadero

jueves, 30 de abril de 2015

125 años de Primero de Mayo

A pesar de los 125 años de 1º de Mayo, en nuestro país, manifestarse para celebrar esta histórica fecha sólo ha sido legal en apenas cuarenta ocasiones. Sólo durante la II República y desde 1978 ha sido posible manifestarse sin restricciones.
1 de Mayo de 1931 en Madrid. Largo Caballero, Unamuno, Indalecio Prieto. 
Pero el 1º de Mayo es un triunfo internacional de la clase trabajadora que atemorizó, y atemoriza, a los poderosos. La consecución de la jornada de ocho horas fue la pelea de las organizaciones obreras en las postrimerías del siglo XIX. El detonante, los violentos sucesos de Chicago de 1890, que concluyeron con la farsa de un juicio que llevó a la horca a cinco anarquistas.

Aquel 1 de mayo de 1886 era la fecha en que debería entrar en vigor la jornada de 8 horas en Estados Unidos. En muchas ciudades, las empresas accedieron a esta petición sindical durante el mes de abril. En otras, como en Chicago, la patronal se opuso frontalmente.

No quedó otra salida que la huelga. En los primeros días de mayo, 40.000 personas dejaron sus puestos de trabajo. Los anarquistas convocaron un mitin en la plaza Haymarket el 4 de mayo por la tarde. Cerca de 15.000 personas se congregaron para escuchar a sus líderes: August Spies, Albert Parsons y Samuel Fielden.

Al finalizar el mitin la policía dispara sobre los asistentes. Entonces, alguien arrojó una bomba sobre las fuerzas de seguridad. Los policías supervivientes, con refuerzos, inician un tiroteo indiscriminado contra los manifestantes.

August Spies, Albert Parsons, Samuel Fielden, Oscar Neebe, Adolf Fischer, Georg Engel, Michael Schawb y Louis Linng son detenidos y, tras una farsa de juicio, condenados a la horca. Sólo Schawb, Neebe y Bielden se libraron de morir al conmutarse su pena por quince años de prisión.

1890, manifestación internacional


Entre el 14 y el 20 de junio de 1889 se celebraba en París el Congreso Internacional Obrero Socialista, al que acudió Pablo Iglesias en representación de los socialistas españoles. En aquella reunión se aprobó la resolución de celebrar una manifestación internacionale el 1º de Mayo para reivindicar la jornada laboral de ocho horas. La fecha conmemoraba los trágicos sucesos de 1886 ocurridos en Chicago.

En España, aquella primera manifestación fue un rotundo éxito en Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades. Los socialistas, en su congreso nacional, deciden repetir la celebración en años sucesivos. El Gobierno conservador de Cánovas, en 1891 prohíbe las manifestaciones permitiendo sólo mítines en locales cerrados. Aquel mismo año, el Congreso Internacional Obrero. Con presencia de quince naciones determina que cada 1º de Mayo se realizará una manifestación.

En España se prohibirían hasta 1902, bajo el ministerio de Alfonso González y Lozano.

Prolongación del 14 de abril

A partir de 1903 y hasta 1931, bajo el reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera, la legalización de las marchas sufren vaivenes, también dependiendo de los gobernadores. A partir de 1919 se prohíben, igual que bajo Primo de Rivera. Por eso el 1º de Mayo de 1931, dos semanas después de proclamada la II República,las calles de España se llenan de libertad.

1936-1978

Tras el golpe de Estado de Franco, se prohíbe la celebración del 1º de Mayo. Se obliga a celebrar el 18 de julio, día del golpe de Estado, como fiesta de la exaltación del trabajo. Sin embargo, desde la clandestinidad, las organizaciones obreras continúan organizando actos de protesta.

En 1955, la Iglesia católica, con Pío XII a la cabeza, intenta robar la fecha reconvirtiéndola en San José Artesano y Franco la incorpora en 1956, comenzando las celebraciones folklóricas anuales. Pero de nada sirvió porque las manifestaciones callejeras, a pesar de la represión continuaban.. La de 1975 estuvo cargada de violencia policial. Tras la muerte de Franco, aún faltarían dos años para legalizar la manifestación. En 1977, los sindicatos son legalizados dos días antes del 1º de Mayo, pero la manifestación prohibida. Las centrales convocan pacíficamente (cartel de la imagen). Por fin, en 1978 se celebra el 1º de Mayo en libertad. Un primero de Mayo unitario que desbordó las calles de España.

Y aquí os dejo una versión animosa del himno del 1 de mayo por excelencia. Un himno que sólo entiende de la patria del trabajo:

miércoles, 29 de abril de 2015

Gema y las mujeres de Coca Cola en lucha

Gema Gil, en vanguardia, por @frlorente
Gema es alicantina aunque madrileña “por amor”. Ese amor es Dani, un químico que trabaja en el control de calidad de la embotelladora que Coca-Cola tiene en Fuenlabrada. Se conocieron verano tras verano en Alicante. Evidentemente no se trataba de un amor de verano, sino de algo más sólido y allá por 2002 Gema se vino a Madrid “porque en Madrid había más salidas laborales”. Hace dos años, ya con una niña, nadie podía imaginar lo que iba a ocurrir y “decidimos ir a por la parejita”, cuenta Gema. Nació el niño y a los siete meses cerraron Coca-Cola. “Nadie se lo podía imaginar, y menos porque la planta de Fuenlabrada acababa de ser remodelada, porque era la segunda planta más eficiente de Europa, porque era el orgullo del propio Marcos de Quinto [entonces presidente de Coca-Cola en España]”.

Recuerda Gema lo feliz que era su marido, Dani, “orgulloso del trabajo y la empresa en la que trabajaba. Una empresa que nos invitaba al cine, a partidos de fútbol, que nos hacía regalos cuando nacían niños, que en Navidad traía a Papá Noel…” Es decir, paternalismo en estado puro hasta que, como asegura Gema, “te das cuenta que no, y despiden a sus trabajadores como a perros. Incluso les escoltaron como delincuentes cuando recogieron sus cosas de las taquillas…”

Realmente, buena parte de la plantilla se creía lo que Coca-Cola transmite en sus anuncios de la televisión: la fábrica de la felicidad, la chispa de la vida, ser una gran familia… y al final, la verdadera gran familia ha resultado ser la plantilla unida como una piña en torno a su comité de empresa de CCOO contra una empresa que ha presentado un ERE ilegal.

Quince meses de conflicto y lucha han hecho que Gema haya cambiado su forma de ver la vida, “ya no entiendo a las personas que no se solidarizan y ahora me he dado cuenta de la cantidad de gente que hay luchando”, explica, mientras reconoce un poco avergonzada que ella era de ver Salvados tirada en el sofá. “Es cierto que siempre hemos ido a manifestaciones pero ahora me da mucha rabia que la gente se quede en su casa tumbada en el sofá mientras nos están quitando todo.  Me da mucha rabia cuando la gente sólo sale a la calle por un partido de fútbol”.

Ahora es cuando Gema ha descubierto que es una activista. “¡Y no saber lo que llevabas dentro…!, le espetó su marido al principio de la pelea”, porque Gema se implicó como la que más, como abanderada de la lucha, codo a codo con los trabajadores, con las trabajadoras. Pronto se organizaron todas las mujeres como una parte más, la fundamental, para resistir.

En la casa de Gema “al menos” se ingresan 530 euros, porque ella trabaja en una empresa de seguros desde hace nueve años. Eso sí, tiene la jornada reducida en su trabajo, aunque tiene una jornada muy completa. Levantarse temprano, preparar a la niña y el niño y lanzarse al twitter para ver si hay algo nuevo. Dani lleva a la niña al cole, y muchos, muchos días, el pequeño se tiene que quedar con la abuela. “Sin mi suegra no podría haber tenido esta actividad”, reconoce Gema. Y es que todo el mal que está haciendo Coca-Cola ha sacado lo mejor de muchas personas.

Pillado con Gema Gil. Claro, pillados por @frlorente , Fran Lorente.
Las chicas

Las mujeres de Coca-Cola son tanto las trabajadoras de la empresa como las parejas de los trabajadores. Son eso, las mujeres, el pilar fundamental sobre el que se sustenta el ánimo de continuar. Entre ellas, sin saber muy bien cómo, Gema Gil se ha convertido en símbolo de la pelea. Para las chicas es la “madre coraje”, “la columna vertebral” de trabajadores y familiares de los espartanos; aunque ella asegura que es al revés, que “ellos son quienes me levantan el ánimo”.

Y es que el ánimo es fundamental porque entre las armas de la multinacional está la guerra psicológica, machacar psicológicamente, aunque no contaban con encontrarse enfrente a “los espartanos”. Han sido quince meses de vivir en una montaña rusa, de ganar una y otra vez en los juzgados, de una empresa que no acata sentencias, de policía que toma posición con quien no acata sentencia. Vivir en el mundo al revés es complicado y hasta a Gema, el médico, acaba de aumentarle la dosis de antidepresivos.

Unidad


La embotelladora de Coca-Cola en Fuenlabrada es muy grande, por eso la plantilla apenas se conocía antes del conflicto. Pero los problemas les han unido, una unión que, según relata Gema Gil tiene como principal protagonista al comité de empresa de CCOO. Los representantes de los trabajadores han abandonado su vida familiar para estar con la plantilla en todo momento, en el campamento, en las manifestaciones… “Lo único bueno que ha hecho Coca-Cola ha sido provocar esto, que surja esta familia”, explica Gema, mientras rememora sus dos peores momentos: “tener que dejar a mi hijo de meses con la abuela porque yo tenía que manifestarme y trabajar,  y cuando vino la policía a pegarnos”.

Eso sí. La alegría se desbordó cuando el Tribunal Supremo volvió a dar la razón a CCOO y la plantilla de Coca Cola en Fuenlabrada el pasado 15 de abril: 



lunes, 27 de abril de 2015

Sentimientos de cristal, de Agurtzane Estrada


El destino, o la casualidad vaya usted a saber, me llevó, o me buscó y me llevó a un libro de título, cuanto menos, llamativo: Sentimientos de cristal. Como una cosa lleva a la otra, no lo neguéis, navegué hacia la editorialresponsable de aquello, o sea, Agalir, que resultó ser una editorial solidaria cuya página web está repleta de actividades, eventos, proyectos… Claro, ya me piqué y terminé comprando el libro por internet, que recibí rápidamente por correo y dedicado por su autora. Llegados a este punto, lo leí. Y como una cosa lleva a la otra me voy a Bilbao a buscar a Agurtzane Estrada y a Iñaki Urdangarín (sí, has leído bien), que no es el golfo, sino un tipo con huesos y sentimientos de cristal, un "soldado raso del amor", que ha diseñado el libro en maridaje laboral con Agurtzane.

Sentimientos de Cristal es un libro bonito por dentro y por fuera. Además, con cada ejemplar comprado, colaboras con 3 euros con el niño Lucas Argoitia, embajador de la osteogénesis Imperfecta (O.I.), o sea, los huesos de cristal. Esos huesos que se rompen con nada.

Algunas personas, cuando cogemos un libro nuevo, lo tomamos con la mano derecha y con el dedo gordo de la izquierda escanciamos las páginas. En ese ojear,  al tiempo que olemos el papel y la tinta, recibimos las primeras impresiones. Al hacer la primera cata de Sentimientos de cristal me encontré con un olor parecido al de los libros de EGB nuevos, mientras que a mis ojos llegaron partituras (aportadas por Kepa Junkera), fotografías, dibujos, verso y prosa…

Sentimientos de cristal no es otra cosa que la osteogénesis imperfecta llevada a los sentimientos de Agurtzane, su autora. No son textos de colores alegres. Es un libro de emociones íntimas y soledades en los que sólo vislumbramos algo de aire en la naturaleza, en el viento, o “con el Sol en la espalda… un paseo junto al mar”.

No es difícil que nos encontremos en alguno de los textos porque, aunque tengamos la costumbre de tragarnos emociones y sentimientos, están ahí. Y dentro de la dureza, de los sufrimientos y soledades, siempre hay una salida, un empujón para hacer lo que nos guste aunque pueda parecer un sinsentido: “No me gusta ser sensata. / Me gusta volar / y balancearme en los sentimientos. / Me gusta subir / y caer / y levantarme / y alzarme de nuevo  / a nuevas sensaciones, / y conocer mundo / y gentes / y soñar palacios / y jardines del Edén… / y ver realidades / y pobrezas / y divagar / y disolverme”. (Me gusta. pag. 106)

Dicho esto, más pronto que tarde, traeré a Agurtzane e Iñaki a esta Vida desde el lago.

Entretanto, aquí os dejo un video de Lucas Argoitia. Y para saber más, o comprar el libro, puedes pinchar en: Editorial Agalir.

martes, 21 de abril de 2015

Microteatro en CCOO de Euskadi, en Bilbao

Microteatro para sonreir y sorprender en CCOO Euskadi.
Es Unai Sordo el secretario general de las Comisiones Obreras en Euskadi. Es un tipo ligero de equipaje como reza su blog. Claro que le he oído en algún evento reivindicativo ysindical pero además es un tipo al que te puedes encontrar viendo teatro en Pabellón 6 y recordando la importancia de la educación y la cultura en cualquier foro. Este Primero de Mayo, Unai Sordo y su equipo van a impregnar a las Comisiones Obreras de Euskadi con esas inquietudes. La educación y la cultura siempre fueron de izquierdas porque implican progreso, implican pensar y realizar un ejercicio de crítica y autocrítica. ¿Se imagina alguien el teatro de Lorca o los versos de Miguel Hernández en la otra trinchera?

En el escenario, nunca mejor dicho, de la conmemoración del Primero de Mayo, CCOO de Euskadi ha organizado diversos eventos entre los que no ha olvidado la cultura de una manera imaginativa.

No es que la sede del sindicato tenga paredes de cristal, es que será ocupada por el teatro: despachos y salas van a ser invadidas el próximo viernes 24 de abril por tres obras de microteatro, de no más de 15 minutos, para ser vistas por no más de 15 personas en cada sesión.

Una experiencia que ya ha empezado a moverse en la capital del mundo y que..., hay que ver por sorprendente. El precio, claro,
también es micro. Por sólo seis euros se pueden ver las tres obras.

Las obras, lo aseguro, son magníficas y con contenido; con dosis de humor y crítica; con pinceladas de irreverencia en todos los sentidos…: La voz de tu reflejo, una comedia íntima y feminista, de Inés López Carrasco; Criterios de Píndaro Celada, crítica sociolaboral con un humor diferente, de Ángel Martín Rizaldos, con Íñigo Sañinero y Sol Maguna; CTRL-C. 1936/CTRL-V. 2015, una visión diferente de Pasionaria, de Chema Trujillo con Brígida Molina y Xabi Ortuzar.

Toma nota y apunta la cita:

Viernes 24 de abril, a partir de las cinco de la tarde.

Precio: Bono de ayuda de seis euros.

Uribitarte, 4.



sábado, 18 de abril de 2015

7 riesgos y pico del TTIP


Desde febrero de 2013 la Unión Europea y Estados Unidos negocian, sin ninguna transparencia, un acuerdo comercial, conocido como TTIP por sus siglas en inglés. Con este acuerdo, que daría lugar a la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión, se crearía la mayor zona de libre comercio del mundo.

Por sus siglas en inglés, significa Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones. Se trata de un proyecto para establecer una zona de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU). Es un peligro democrático, social y ecológico.

Ante todo es un peligro democrático porque está siendo negociado de forma opaca y de espaldas a la ciudadanía.

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones es como el Caballo de Troya


Además de la opacidad de las negociaciones, son insuficientes los pasos dados por la Comisión Europea para intentar paliarla. También es alarmante el riesgo de que contribuya a una degradación de la legislación laboral, social y medioambiental, así como a favorecer la privatización de sus servicios públicos. El riesgo, según multitud de asociaciones, organismos y sindicatos se basa, entre otros motivos, en:


- EE UU no ha ratificado la mayoría de los convenios fundamentales de la OIT.

- La participación de los trabajadores en las empresas no está desarrollada en los EE UU.

- El TTIP puede promover una convergencia regulatoria a la baja, gestionada por las empresas multinacionales, en campos como la salud y la seguridad de las personas y la protección medioambiental.

- La protección de las inversiones a través de un mecanismo específico de resolución de disputas colocaría a las legislaciones y tribunales nacionales (y europeos) en una posición subordinada.

- La falta de garantías de igualdad salarial y de condiciones de trabajo en los contratos de prestación de servicios.

- Puede propiciarse la privatización de servicios públicos y la anulación de las cláusulas sociales en los contratos públicos.

-  Se dificultarían las regulaciones avanzadas de los servicios financieros.

Para saber más: 


martes, 14 de abril de 2015

El Capricho, donde resistió y murió la República

Una de los accesos al búnker del Capricho.
Cuando la primavera madrileña se despereza, uno de los lugares imprescindibles es el parque del Capricho, el único parque verdaderamente romántico de la capital. ¿Y qué hago yo hablando del parque del Capricho un 14 de abril? Sencillo. Allí se mantuvo la II Segunda República latiendo en Madrid hasta el último momento.
El destino, o la casualidad, quisieron que el 14 de abril de 1930 comenzara a funcionar el Aeropuerto de Madrid Barajas. Aquel día  se autorizó a cuatro compañías a instalarse y, prácticamente un año después, el 22 de abril de 1931 se abrió al tráfico nacional e internacional.

Fue la cercanía al joven aeródromo y su relativa distancia del frente lo que hizo que a finales de 1936, poco después del golpe de estado de Franco, el Cuartel General del Ejército constitucional se instalara en el parque.

En 1937 comienza la construcción del búnker que serviría de refugio al Estado Mayor del Ejército leal a la democracia que hasta entonces estuvo en los sótanos del Ministerio de Hacienda. En agosto parece que ya estaba operativo el nuevo búnker con capacidad para 200 personas. Este conjunto militar y romántico sería bautizado con el nombre de Posición Jaca.

El búnker se encuentra junto al palacio, que sería la residencia y despacho del General Miaja hasta abril de 1938. Está escavado a una profundidad que oscila entre los 14 y 16 metros. Consiste en una gran galería central de unos 30 metros de longitud, 2 metros de ancho y 2,50 metros de alto. A ambos lados se van abriendo habitáculos, que tuvieron diferentes funciones como sanitarios, cuarto de maquinas, oficinas, hospital, sala de telégrafos, sala de mando. El refugio contaba con generador de electricidad mediante motores, depósitos de combustibles, conducción de agua potable, sistema de ventilación y diferentes sistemas de comunicación como teléfono o  telégrafo. Tres grandes chimeneas  de unos 5 metros en el exterior que proporcionaban  la correcta ventilación del interior. La posición estaba planteada para que esas 200 personas pudiesen resistir unas dos semanas.

Uno de los respiraderos del búnker.
Cuando Miaja se traslada a Valencia, fue sustituido por el coronel Segismundo Casado López, que mantendría el Cuartel General del Centro en la Alameda de Osuna hasta el final de la guerra.

El golpe de estado de Casado hizo que la Posición Jaca protagonizara los combates que se desarrollaron al final de la guerra en Madrid entre comunistas y casadistas. El día 7 de marzo de 1939 el lugar fue ocupado por los comunistas y fue reconquistado el día 8 por los partidarios de la Junta de Defensa. Mientras tanto, el ejercito fascista avanzaba metro a metro y se situaba en las puertas de la capital.

El parque del Capricho fue la última posición de la jefatura militar comunista en Madrid, donde los coroneles Joaquín Barceló y Emilio Bueno pugnaron hasta su fusilamiento por impedir la capitulación del coronel Casado ante Franco.


Hay mucha literatura sobre la posición Jaca, por ejemplo, para saber más: 






jueves, 2 de abril de 2015

Vacaciones: un derecho con menos de 100 años

Las vacaciones no surgieron por arte de magia. (Plentzia)
La necesidad humana de descansar de la rutina se explica en la existencia misma del vocablo “vacación”. Deriva del latín vacatio o vacationis, y se refiere al descanso temporal de una actividad habitual, principalmente del trabajo remunerado o de los estudios, según cita el Diccionario de la Lengua Española.

Fue el 11 de julio de 1936, cuando el socialista francés Léon Blum instituyó en Francia la semana laboral de 40 horas. El escenario político y social de ese país, ante la acometida nazi, era entonces muy complejo; la política social de Blum despertó el optimismo de los trabajadores.

Los empresarios, que temían el estallido de una revolución, negociaron con el gobierno, y el 20 de julio de ese mismo año, el parlamento otorgó a los trabajadores 15 días de vacaciones pagadas.

A ello se sumó un descuento en el “boleto de vacaciones anuales” para el ferrocarril, transporte que movilizó a los primeros 600 mil trabajadores turistas de la historia. Un año después, en 1937, la cifra se triplicó.

En España fueron las Cortes Constituyentes de la Segunda República las que aprobaron una Ley de Contrato de trabajo, con derecho a siete días de vacaciones.

El 10 de diciembre de 1948, en el artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el derecho a las vacaciones fue consagrado:

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”.

Vamos, que esto de las vacaciones no es algo que surgió por arte de magia. Fue un derecho peleado y conquistado gracias a los trabajafores organizados. Sí. Gracias a los sindicatos de clase.