Blog de Alfonso Roldán Panadero

Autorretrato
Mi foto
En las fronteras hay vida y tuve la suerte de nacer en la frontera que une el verano y el otoño, un 22 de septiembre, casi 23 de un cercano 1965. En la infancia me planteé ser torero, bombero (no bombero torero), futbolista (porque implicaba hacer muchas carreras), cura (porque se dedicaban a vagar por la vida y no sabía lo de la castidad...) Luego, me planteé ser detective privado, pero en realidad lo que me gustaba era ser actor. Por todo ello, acabé haciéndome periodista. Y ahí ando, juntando palabras. Eso sí, perplejo por la evolución o involución de esta profesión. Alfonso Mauricio Roldán Panadero

jueves, 29 de octubre de 2009

José Quintana / Baloncesto Fuenlabrada / El sur también existe

José Quintana no cabe en sí mismo de satisfacción por la marcha del Fuenla, en la cabeza de la tabla de la liga ACB de Baloncesto. Quintana es el presidente del equipo, además de otras cosas, u otras, u otras. Pero me da a mí la impresión que fundamentalmente es un abuelo orgulloso. Un abuelo joven que babea explicando las hazañas de su nieta de 17 meses por los parques de Fuenlabrada.

Cantabrón de nacimiento, de la misma Torrelavega, pero fuenlabreño y madrileño de adopción. Vamos, un madrileño de Cantabria, amante de esta región, de su capital y su periferia. O mejor de sus habitantes, que acogieron allá por los años sesenta a decenas de miles de españoles llegados de todo el país con el ánimo de sobrevivir.

Muchas personas recuerdan a Quintana ("Pepe" le reclaman por todas partes) como alcalde de Fuenlabrada. La última vez que se presentó a este puesto consiguió ser el regidor más votado de toda España (de ciudades de más de 50.000 habitantes, que seguro que sale alguien de un pueblito rebatiendo la idea).

En todos los ámbitos públicos de su vida, Quintana ha sido un líder que ha apostado por el equipo. No es de esos líderes que se rodean de tontos más o menos útiles y pelotas, sino de gentes que resuelven. Gentes normales, no endiosados cracks que terminan perdiendo la perspectiva. Esa es la filosofía que ha llevado a una de las pasiones de su vida: el baloncesto. Y al equipo que preside, el Baloncesto Fuenlabrada, el Fuenla. A día de hoy segundo en la tabla clasificatoria (el primer equipo de Madrid), pero el segundo en la tabla por el final, respecto al presupuesto manejado.

El presupuesto, pues, es indirectamente proporcional a los resultados. Es lo que dice Quintana, "la fuerza del equipo". Y es que el presi del Fuenla tiene clarísimo que el equipo es una piña de la que rebosan ganas de hacerlo bien, muy bien. La temporada ha comenzado con nueve hombres nuevos, todo un alarde de buenos fichajes, que se han acoplado perfectamente y que tiene tres pilares que están creando sensación: Chris Thomas, Gerald Fitch y Esteban Batista.

Quintana quiere disfrutar del momento y no es nada pesimista con respecto a lo que venga. Un momento, un futuro, creado con muchos años de esfuerzo, incomprensiones y peleas para consolidar a un equipo con 27 años de historia.

Pero el Fuenla es mucho más. Es orgullo de un pueblo que dejó de ser una ciudad dormitorio para convertirse en una ciudad para vivir. Es la metáfora de un esfuerzo a quien nadie regala nada. Es progresar pensando en el futuro. Son 800 niños y niñas de la cantera que llenan de ilusión, alegrías y risas el Fernando Martín.

El eterno rival, el que en su día fuera segundo equipo de Madrid, El Estudiantes, llegará a Fuenlabrada el próximo 15 de noviembre. Saben que el Fuenla se merece más que un respeto. Saben que se enfrentan a la fuerza de un equipo, jugadores y afición, que puede ser una apisonadora.

Getafe, Alcorcón Fuenlabrada. A pesar de los poderosos está claro que en deporte, el sur también existe. Os invito a recordar los versos de Benedetti con este video:


">

miércoles, 28 de octubre de 2009

Elogio del desayuno

El desayuno es el principio de cada día. El desayuno tempranero es capaz de desmontar en unos minutos cualquier eterna conspiración nocturna.
El desayuno en día laborable nos devuelve al recreo del cole. El desayuno de fin de semana nos reconforta con la lentitud y el goce del tiempo. El desayuno tras una noche de pasión nos puede hacer retomar la pasión. Las grandes declaraciones de prohombres cada día más se realizan en desayunos. Desayunos sanos con fruta, zumos... Desayunos tradicionales regados con un chinchonaco. El desayuno permite que los comensales se miren a los ojos a la luz del día. Con la expectativa de lo que deparará el inmediato futuro. El día que comienza. En los desayunos no hay fantasmas. El desayuno es la vida. El desayuno puede ser el momento más seriamente gracioso de la jornada. ¡Qué miedo desayunar muy serios! El desayuno llama a la sonrisa.
Ahora me voy a cenar. Pero dejo este video de esta entrañable película:


">

martes, 27 de octubre de 2009

Fundido en negro (y 2) / una pregunta pendiente

En mi modesta opinión, la última novela de Germán Temprano rezuma pesimismo (él mismo reconoce que no es un guiónpara el Club de la Comedia), aunque asegura que la sensación final no lo es tanto. Es una novela de miedos, de desamor, de incomunicación, de desaliento y angustia; de personajes deleznables hasta después de muertos. Mendigos, prostitutas, chaperos, criadas y porteros sin ninguna conciencia de clase, burgueses a los que el dinero no les da la felicidad. Todo se interrelaciona en esta obra en la que la imagen y la recreación en las descripciones convierten muchos fragmentos en auténtico libreto teatral. "Un fundido en negro. Un pitido prolongado e intenso. Un pitido molesto, como de radio mal sintonizada. Sólo la muerte te libera del miedo a morir. Del aburrimiento incompatible con la vida…"

O sea, que la muerte se pasea por las páginas de Fundido en negro a sus anchas. Y es que, no en vano, para su autor "la muerte es lo más socialista que hay, porque nos iguala a todos". Pero Germán destaca otros asuntos de la historia: "en la novela hablo del miedo, de gente que parece tenerlo todo pero que es infeliz en la vida. También de la soledad, del paso del tiempo, de la vida: no es lo mismo respirar que estar vivo".

Y todo ello, con un listado de personajes, que, no son un dechado de virtudes precisamente. Todos ellos son víctimas de la indiferencia y lo que hace Germán es denunciar a esos tipos que no quieren adaptarse al paso del tiempo, a aquellos que tienen un amor de manual hacia sus hijos; que sin capacidad de amar se complican la existencia. Y los denuncia hasta después de muertos: "No me creo que porque una persona muera deje de ser deleznable", espeta. Bueno, sí hay un personaje que se libra, Lobo, un perro. Y es que Germán tiene perro y aunque la novela no sea en absoluto autobiógrafica sí m parece a mí que coincide con el personaje principal, Marco, en que vale más la vida de una perro que la de un camello.

Y más allá de la historia, Germán, que reniega de los círculos literarios, demuestra que le gusta cuidar el lenguaje con metáforas, adjetivaciones, cuidadas descripciones... Tiene un estilo casi pasado de moda, pero él argumenta, "creo que la literatura es algo más que contar historias, también supone contar sensaciones". Y vaya si las hay en Fundido en negro

Y como no quiero reventar finales no sigo. Si acaso recordar que mañana (bueno, el miércoles 28 de octubre, a las 17:00 horas nuestro autor estará contestando preguntas en un encuentro digital en elmundo.es). Seguramente a esa hora no voy a estar conectado, pero sí me ha quedado una pregunta en el tintero. Por favor, si alguien se la puede hacer por mí: ¿desde cuándo sabías, Germán, el final de la novela?: ¿desde el principio, a mediados o te sobrevino?

Yo recomiendo que este libro no se lea en el Metro ni en el bus. Ni en el Cercanías. Recomiendo que sea lea de un tirón en el sillón de casa. Y deseo que mi amiga, nuestra amiga, Ana Manzano lo termine, que se trae un lío de amores medievales en su blog, que es para verlo. Quizá hasta sirva para generar más debate del que tiene montado.
Y ante el desastre surgido desde Alcorcón, sólo me queda consolar a Temprano con este video, aunque sin Miguel Poveda.:


">

lunes, 26 de octubre de 2009

Germán Temprano, Fundido en negro

Después de unos cuantos años dejándole mensajes en un teléfono que no existía, gracias a la cosa esta de las redes sociales, y los blogs, y tal, me topé con el camarada y colega Germán, un tipo que durante más tiempo del que él se creía me estuvo echando una mano by de face con sus palabras escritas. Al final nos encontramos frente a frente y, todo hay que decirlo, me invitó a un té. Un convoluto en toda regla, no como los de los Correa y cía.

Se autodefine "novelista por vocación y periodista por culpa de mi casero, que no me perdona el alquiler". Madrileño nacido en León, apasionado del fútbol y el flamenco, este periodista de izquierdas ha pasado por varios medios de comunicación: Grupo Zeta, OTR, La Gaceta de los negocios, Panorama, Interviú, La Vanguardia, Cuadernos de jazz… Actualmente, más allá de asesorar a políticos, colabora en distintos medios digitales. Después de Las miserias del héroe y Un día cualquiera, acaba de publicar nueva novela, Fundido en negro, un trabajo que le ha dejado exhausto.


Aunque no son días de gloria para el Madrí, Germán no se esconde y se siente orgulloso de su pasión futbolera, nacida en la infancia. Cada vez son más los rojos que salen del armario y confiesan ser del Madrí. Pero mucho. Nuestro hombre de apellido madrugador va más lejos y sentencia: "soy más ortodoxo del Real Madrid que de la izquierda".

En rigurosa exclusiva me cuenta que va a medio traicionar a Madrid porque va a alternar su vida con una ciudad del sur, algo, en mi opinión sólo perdonable si hay una razón en femenino. Y él: "Madrid es una ciudad maravillosa, fundamentalmente por la gente que la habita. Es gente cálida y hospitalaria, pero a día de hoy, la ciudad se me hace insoportable. Se ha convertido en escenario de cartón piedra a mayor gloria del alcalde. Yo, que provengo de barrios bajos, me molesta mucho el constante gasto en inauguraciones de este Ayuntamiento".

La pasión de Germán se desborda con el Madrí, con el flamenco, con sus columnas periodísticas, repletas de irónia, cuando no de humor envenenado. Dice nuestro hombre que el humor es parte de su vida y que la realidad de España es para reirse mucho. Y si no, "esa banda de gentuza engominada que va a bodas en El Escorial". Y reflexiona, "bien es verdad que no podrían vivir en otro lado".

Mientras juguetea con los hielos de su café (es un hipocondriaco que toma café porque no va al médico, supongo) me dice que sí, que le gusta mucho escribir, pero que lo que más le gusta es leer. Y con forceps va cantando sus gustos: sin duda Lobo Antunes, aunque disfruto con otras dos personas sensacionales: Luis Mateo Díez y Manuel Longares. Que me da a mí la impresión que con ellos comparte vinos y boquerones (actividades que desarrolla con sus amigos) "Lo que me da pudor es compartir oficio con autores como Dostoyevsky o Stendal. La diferencia entre los grandes y los demás es que los demás escribimos porque tenemos tiempo libre".

Cuando hablamos de gente que escribe y vende libros le veo crítico con las modas literarias al estilo Stieg Larson y su trilogía Milenium. Pero no tanto. Asegura que se lo puede pasar muy bien con estas novelas, pero con lo que no puedo es con el apabullamiento de la literatura comercial. Que en el mismo paquete nos meten la novela, un DVD, una guía turística con los lugares en los que se desarrolla o una guía gastronómica sueca… Y más allá de Larson, que el pobre se murió sin disfrutar de esta locura, ahora resulta que lo que se lleva son escritores suecos de novela policiaca. Cosas de las editoriales y el comercio de libros.

Por ello salta como un resorte para hablar bien de sus editores. "hay poca gente apasionada como InÉditor. Nos conocimos a través de Internet. Yo remití unas líneas de mi primera novela a una página web que es una guía de editores y tiempo después recibí noticias de InÉditor interesados en el resto de la trama. Me publicaron la novela y desde entonces. Creo que es necesario hacer un reconocimiento a los amantes de los libros, a editoriales como InÉditor. Yo no tengo hijos, pero creo que lo más parecido es tener por primera vez la novela entre las manos".

Mi taza se acaba, pero en la tetera aún reposa algo de la infusión. Y antes de que me espete una umbralada del tipo, "oiga aquí he venido yo a hablar de mi libro" comentamos sobre esos primeros párrafos en los que describe como unos mendigos follan bajo el viaducto. En el principio de una novela repleta de personajes deleznables…

Pero esto me está quedando muy largo. Del libro hablamos mañana. Tras esta pausa musical, casi seguro del gusto de Germán, el de Fundido en negro.



">

domingo, 25 de octubre de 2009

12-D: otro diciembre para la historia de los trabajadores españoles

Este fin de semana anduve por Leganés. Allí me encontré con la VI Escuela de Jóvenes Sindicalistas de CCOO de Madrid, organizada por su Sindicato Joven. Y allí escuché al secretario general del sindicato, Javier López, que hizo un llamamiento a la juventud madrileña para "poner toda la carne en el asador, centro por centro; empresa por empresa; puesto por puesto"; ante la gran movilización general a realizar conjuntamente con UGT el próximo 12 de diciembre.



López explicó que se trata de una cita para exigir a los gobiernos que no sean los trabajadores los que paguen los platos rotos de esta crisis y, "por su puesto, contra una clase empresarial que se ha empeñado en salir de esta crisis viviendo como vivían antes: a lo grande".
El líder de CCOO es un tipo valiente y muy crítico con el Gobierno de Esperanza Aguirre, "fuerte con los débiles y blando con los fuertes" y denunció la complicidad de la presidenta regional con el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, "un hombre acostumbrado a vivir del cuento".
López proclamó que no sólo es el momento de los debates sino también de "imponer en la calle nuestras razones", porque "es el momento de las personas".

A estas horas quedan siete fines de semana para el 12-D. Otro diciembre, como aquél 14-D y aquél 16-D, para la historia de los trabajadores españoles.

No. No nos moverán:

">

viernes, 23 de octubre de 2009

Ágora

Gracias a una amiga, Cristina del Valle, he tenido el placer de conocer a Alicia Gil y escuchar una brillante intervención de esta feminista, coordinadora general y gerente de la Fundación Isonomía de la Universidad Jaume I de Castellón. Gil defendía ante un grupo de mujeres, entre el que me encontraba, que no es necesario tener la necesidad de amor, a pesar de la rentabilidad social que esta "moneda de cambio supone".

Sin que tuviera mayor relación esta circunstancia, al día siguiente me fui a ver Ágora, y descubrí matices que seguramente no hubiera podido degustar cuarenta y ocho horas antes, sin haber escuchado a Gil. La cinta transcurre en el siglo IV en Alejandría, último reducto cultural bajo dominio romano y narra la historia de una mujer, Hipatia, en esa triste transición hacia la Edad Media.

Hipatia es una filósofa, una sabia, una científica, una observadora del cielo repleta de curiosidad, pero ante todo, como ella asegura, es una mujer libre que no amaba a nadie, excepto a su perro Líbano. Hipatia tuvo la desgracia de ser mujer en el peor momento y en el peor lugar, pues además de liberada del amor, tenía como única religión la filosofía, el saber, el afán de conocer.

Y no sólo ello, como en el ideario feminista, Hipatia es pacifista. Mientras los hombres se matan y llevan al pueblo a la violencia extrema por culpa de la religión, ella intenta mantener a sus discípulos (paganos, cristianos y judíos) fraternalmente unidos.
Amenabar hace una dura crítica a las religiones, al retroceso cultural que supuso el advenimiento de un cristianismo legalizado y después institucionalizado como religión oficial del mundo. Lo que veo un tanto forzado en la cinta es el enamoramiento de su primer esclavo y de uno de los discípulos, según mi amiga Virginia, lo plantan ahí "por la cosa comercial".
Según el propio director, en Ágora hay referencias a Espartaco, a Cleopatra, a Faraón, a La lista de Schindler… Yo la vi con toda seriedad y dignidad, pero reconozco que en algún momento se me vino a la cabeza el mejor filme de todos los tiempos: La vida de Brian.
La película me gustó, más que a la mencionada Virginia, pero quizá un poco menos que al bueno de Vicente, un colega que lee unos libros rarísimos de Historia. A quien no la haya visto, recomiendo que la vea con ojos de mujer.


">

jueves, 22 de octubre de 2009

Por amor

Antes de nacer, ella ya había caído en la trampa del sometimiento. Aún en la barriga de su madre ya era poseedora de una fina mantilla para cristianar niñas y un precioso ajuar color rosa con borlas a tono.
Todavía sin capacidad para comprender se dormía cada noche con cuentos de príncipes y princesas locamente enamoradas. Con esas historias de amor romántico que durante un par de siglos daban vueltas en el subconsciente colectivo.
En sus canciones infantiles describía con alegría como Juan Carabina había matado a su mujer, la había metido en un saco y la había puesto a moler.
Su primer príncipe la morreó y la magreó por amor, hasta que un día él se cansó de ella. Ella humillándose le pidió más amor. Él la golpeó y nunca quiso volver a saber de ella. Son las cosas del amor.

También su madre esperaba que algún día esa hija la cuidara en su vejez. Su madre, su tía, su abuela…, la recomendaban un buen marido, con dinero. Un príncipe azul que resolviera su vida. A cambio sólo tendría que dar amor. Ella lo encontró, la pasión sólo duró unos meses, pero ella siguió dando todo su amor. Y engendró una hija por amor.
Y de cuando en cuando él la golpeaba, por amor. Cada semana, cada noche más golpes…
La única moneda de cambio que ella conocía era el amor sin vuelta. Sin siquiera propina. Su silencio ante los golpes era por amor. Ella no lo sabía. Pero eso no era amor. Era apego enfermizo. El amor se murió con la pasión y ni siquiera ocupó su puesto el cariño. Sólo ese apego enfermizo.
Aquella noche, mientras la hija miraba con terror en los ojos y pánico en el alma, él golpeaba, golpeaba y golpeaba; por amor; hasta la muerte.
Otra muerte por amor. La mató porque era suya. La hija se juró que desde ese instante sólo se amaría a sí misma. Y fue libre.
A esa niña sólo le digo que siga amándose. Que sea libre.

miércoles, 21 de octubre de 2009

El secreto de sus ojos

Alguna vez me he quedado en la puerta del cine por aquello de "localidades agotadas", lo que no me había ocurrido nunca es que la señora taquillera me ofreciera la última entrada y que además fuera cierto. Esto me sucedió el día de la manifestación contra la reforma de la Ley del aborto, que, mientras algunos se manifestaban, las salas de cine estaban hasta los topes. Y en el caso de El secreto de sus ojos, en mi opinión, con motivos. Coincido en que los ojos no son buenos guardianes de secretos…

Se trata de una intriga, más o menos predecible, dibujada en el drama que es la vida, a veces con pinceladas trágicas, a veces con pinceladas cómicas. Y todo ello con la musicalidad, cuando no la retranca, de los giros lingüísticos argentinos.

Campanella, director de esta cinta, nos muestra vicios, virtudes y sentimientos humanos. En un par de frases disecciona qué es la pasión; hace una metáfora del "amor puro"; nos muestra qué es la amistad y, quizá, toda la película sea una excusa para animar a que llenemos nuestras vidas vacías, o al menos, algunas partes vacías de nuestras vidas.

El relato es el back ground, como dicen los entendidos, que supone la novela que va escribiendo Benjamín Espósito, interpretado por Ricardo Darín. Espósito es oficial de un juzgado y no puede olvidar un expediente ocurrido hace veinte años. Al jubilarse decide novelar los hechos con la ayuda de Soledad (Irene Hastings), superior de Espósito y asignatura pendiente. También es destacable la importancia que tiene el ejercicio de escribir como instrumento para encontrarnos a nosotros mismos.

La cinta, además, nos muestra el contexto histórico de Argentina en la que el caciquismo imperaba en la vida política y en la justicia. Impresionantes las escenas que transcurren en el palacio de justicia de evidente influencia masónica en sus antiguas construcciones. Destacable también el entrañable personaje de Sandoval, el amigo alcohólico, "el único amigo" del protagonista, interpretado por Guillermo Francella.

Al encenderse las luces de la sala atiborrada, la señora de dos filas por delante, que ya hablaba alto, ya: "no me ha gustado nada".Y su amiga: "pues a mí sí". La de la fila por delante: "menudo peliculón". La de mi izquierda y su compañera estuvieron en silencio hasta que pasaron todos los créditos, que fui el último en salir de la sala por este detalle. Pero sí. A mí sí me gustó.


">

martes, 20 de octubre de 2009

Defensores de fetos, pero infanticidas

La credibilidad que otorgo a las encuestas y sondeos es escasa. Dicho esto, aquí podéis ver un estudio realizado sobre la opinión de los españoles sobre el aborto con resultados bastante llamativos.

La Iglesia, sus obispos y sus aliados politicos parece que se erigen en defensores de la infancia, cuando en realidad lo son de fetos. Pero, dónde está esa visceralidad, dónde están esas manifestaciones de obispos cuando los niños nacen y se mueren de hambre; o son carne de cañón en las guerras; o son esclavizados; o prostituidos.

Y una vez realizada esta breve enumeración os invito a escuchar música sacra para relajarnos. Por ahí anda el amigo Juan ofreciendo su voz en la coral Amadeusvigo:

">

domingo, 18 de octubre de 2009

Curas, aborto, contabilizador y el menú del Bar Rambo

No tenía intención del hablar del tema, que me aburren las manifestaciones de los curas y peperos. Aburren las mentiras sobre la asistencia de gente, que en esta ocasión la horquilla de manifestantes oscilaba entre las dos millones de personas y las cincuenta mil. Si pinchas en este enlace puedes ver un trabajo profundo para contabilizar asistentes.

También me aburren los motivos de la manifestación. Como si ahora se fuera a avanzar tremendamente en el asunto del aborto. Abortar debe ser una cuestión personal y de conciencia. Por ninguna parte veo yo que el Gobierno obligue a abortara nadie. Es más, como en tantas cosas, al final es la gente de derechas, la gente "de orden" y de misa semanal la que termina divorciándose y abortando. Si estás en contra del aborto, no abortes y punto.

El problema aumenta con los obispos y los curas degenerados. Ellos quieren que el mundo se llene de bebés, aunque luego se mueran de hambre, para poder abusar de ellos. Leo que en la manifa de ayer había, además, gente pidiendo con huchas para sufragar los gastos, cuando entre los del PP del caso Gürtel y el Papa tienen posibles no para traer dos millones de manifestantes a Madrid, que dice La Razón, sino a toda la cristiandad.

Pero la cristiandad, tampoco está últimamente para muchos jaleos.

No nos hagamos mala sangre, que mañana empieza la semana y tenemos que seguir luchando con las cosas normales de la vida. Como comer ese plato del día en el restaurante de la esquina. Seguro que te vas a reir con este tema de Riki López, con ese menú que es del Bar Rambo, pero que sirve para tantos bares:

">

viernes, 16 de octubre de 2009

Eduardo Galeano, jornada de impacto


En alguna ocasión he dejado claro que no soy nada mitómano, pero el miércoles pasado será un día inolvidable. Será inolvidable la jornada en que estreché la mano de Eduardo Galeano. En el enorme auditorio Marcelino Camacho de las Comisiones Obreras de Madrid no cabía un alfiler para escucharle.

Si pinchas aquí, puedes oir o bajarte su primera intervención, aunque la calidad no es excelente.


Y si pinchas aquí puedes escuchar las respuestas
que dio a algunas preguntas del público asistente.

Aprovecho y pego parte del trabajo que ha realizado mi compañera Nuria y os dejo por escrito lo que opina Eduardo Galeano sobre los medios de información:

"Sí, el mundo está muy mal informado y ésta es una de las paradojas de este mundo que ha conquistado los mas altos niveles de desarrollo tecnológico, incluida la tecnología de la información y de la difusión, de ideas, de opinión. El mundo de la comunicación tiene medios técnicos que podrían parecer cosas de magia a cualquier ser humano nacido hace medio siglo no más, sin embargo, cuanta más ayuda podemos tener de las máquinas, más desinformados estamos. Esta es la paradoja de un sistema organizado contra los fines que invoca. Por ejemplo, el automóvil nació para facilitar los movimientos pero ahora los paraliza, no hay más que ver lo que son los tapones de nuestra ciudad. Pero, el automóvil no tiene la culpa del mal uso que se hace de él, cuando nos convertimos en instrumentos de nuestros instrumentos, cuando pasamos a ser máquinas de nuestras máquinas.

Y lo mismo ocurre con los medios de comunicación. Los espacios de diversidad, en líneas generales, en los medios tradicionales, lejos de multiplicarse se han reducido mucho. Hay un monopolio de la información y de la opinión a escala universal ejercido por unas pocas empresas omnipotentes pero, como a veces, las paradojas también funcionan al revés, a favor de la condición humana y no sólo en contra, resulta que algunos medios, algunos progresos tecnológicos como por ejemplo las redes cibernéticas, Internet, que nacieron al servicio de la muerte, del Pentágono, después se fueron convirtiendo en otra cosa.

Internet es ahora en gran medida útil para la difusión de informaciones y opiniones que antes estaban condenadas a sonar en campanas de palo, de manera que no soy en absoluto pesimista sobre el futuro del mundo en materia de comunicación. Siempre y cuando el mundo sea capaz de organizarse para la celebración de la diversidad y eso está en contradicción con la concentración de los grandes medios de comunicación que terminan siendo más que grandes medios de comunicación, grandes miedos de comunicación, como que la libertad de expresión se reduce a la libertad de presión que son capaces de ejercer algunas empresas. Pero, en la medida en que seamos capaces de ir abriendo los sistemas alternativos, comunitarios de comunicación, yo creo que no, que el mundo no va por mal camino".

Y quizá otro día os cuente cómo trancurrió el encuentro que mantuve con el escritor, junto al amigo Mariano Crespo. Pero esa es otra historia. Igual que el disgusto futbolístico que debió llevarse por la derrota de su Uruguay frente a Argentina.

jueves, 15 de octubre de 2009

Vicky el vikingo contra G Force, licencia para espiar


Si las circunstancias infantiles hacen que puedas elegir entre Vicky el vikingo y G Force, licencia para espiar, no lo dudes un instante: Vicky es la elección más segura si tienes más de…, no sé más de 40. G Force trata de unos roedores cuyo destino es salvar al mundo de los malos. Creo, que excepto los momentos algidos de acción ruidosa, dormí como un bendito, con mis gafas de 3 dimensiones a modo de tapa ojos.


Por lo que pude contemplar hay exceso de efectos especiales en los que las tres dimensiones no añaden nada, salvo luchar contra la piratería del top-manta. También debo decir que los más jóvenes de la sala se lo pasaron bastante bien, aunque creo que es de esas pelis que en un par de meses pasa al archivo de los olvidos.

Vicky es otra cosa, también es factible que esté influido por los aromas de mi infancia, preadolescencia, diríamos ahora. Es más, hay preadolescentes (niños o niñas decíamos antes) que pensaban que la peli era de un cantante, de "Pitingo", en vez del "Vikingo".

Parte de esta película alemana recrea el primer episodio de la serie de dibujos, con el asunto de la apuesta. Y dicho esto, yo me lo pasé en grande con las aventuras de estos vikingos y las ideas del pequeño pelirrojo. Me sorprendió la versión orquestal de la sintonía. Me sorprendió la versión que de ella hace El canto del Loco para España. Y me sorprendió el parecido entre los personajes de los viejos dibujos con los actores. Eso sí, al que hace de vigía le faltaba su característico saltito al tiempo que lanzaba la frase: "¡Estoy entusiasma-do!"

Es más, quien esto escribe es ferviente fan de Asterix. Quizá por ello, en mi opinión, los personajes de las películas del héroe galo nunca terminan de satisfacerme. Con Vicky, creo que está mejor logrado el efecto. Claro, que no es lo mismo plasmar unos tebeos, en los que la imaginación del lector cuenta; que una serie televisiva, donde ya todo viene casi dado.

En una encuesta de urgencia realizada entre gente menuda, ganó Vicky. Aunque no sé si influyó mi mirada asesina o quizá un poco de lástima al señor de canas salió feliz canturreando el: "¡Hey, Vicky, hey…!"


">

miércoles, 14 de octubre de 2009

De la malaria y la artemisa a la gripe A y Teresa Forcades

Siempre cuesta creer que los medios alternativos ofrezcan informaciones veraces. Por ejemplo, informaciones sobre cómo nos engañan los grandes laboratorios farmacéuticos. Pero hoy lo he oído en Radio Nacional de España: la malaria, que produce dos millones de muertes al año, se puede curar con unas infusiones de Artemisa, una planta que crece rapidísimamente. Un remedio natural y gratuito. Una ONG está empezando a cultivarla en Gambia gracias a Josep Pàmies que cultiva esta planta en su invernadero de Balaguer.

La ONU, en vez de articular una fórmula para que los ciudadanos obtengan artemisa, plantea que se posibiliten grandes plantaciones que favorezcan a los laboratorios…

Y me parece un hecho el paralelismo con el lío que hay montado a cuento de la Gripe A. Agustín Reoyo, un médico de CCOO, recomienda a quien quiera escucharle algo tan simple para hacer frente a la gripe A como "sentido común". Curiosamente, de eso mismo hace bandera una monja que está convirtiéndose en vanguardia a la hora de desmontar la alarma en torno a la gripe A.

El nombre de la monja benedictina es Teresa Forcades. Es médica, doctora en Salud Pública y feminista. Para los ultras, "mimada por el régimen chavista". Y no tiene pelos en la lengua ni al criticar a las grandes compañías farmaceúticas , ni al opinar sobre el aborto o la píldora postcoital.

Toda la argumentación de Teresa Forcades, basada en fuentes prestigiosas que se pueden comprobar, concluye en que no sea obligatorio vacunarse de la gripe A y que las compañías farmaceúticas asuman la responsabilidad que se puedan derivar de los efectos secundarios de las vacunas.

Forcades explica cómo en febrero, el laboratorio Baxter estuvo a punto de distribuir una vacuna muy letal en la que convivían virus vivos de la gripe aviar y la estacional. En pocos meses sucedió este hecho y el resto se fue sucediendo: la OMS (Organización Mundial de la Salud) cambia la definición de pandemia (ahora importa la cantidad de infectados, no la gravedad), surge la gripe A, se pasa de un nivel 5 a pandemia en mes y medio; los medios de comunicación generan alarma social con una enfermedad que reviste menos gravedad y menos mortandad que la gripe estacional; la ciudadanía empieza a reclamar vacunas sin conocerse los efectos secundarios de ésta (contiene un coadyuvante que puede provocar paralisis según denuncia el sindicato de enfermeras de Francia); al tiempo, los medios también generan alarma ante la posible mutación del virus, algo que puede ocurrir ahora, podía haber ocurrido en los últimos setenta años y puede ocurrir en los próximos setenta años.

Todo esto, y más, comienza a contarlo en este video Teresa Forcades:

">


Pero si quieres escucharlo completo pincha en este enlace. Salvo los últimos minutos, que son opiniones de ella, todo lo demás son datos comprobables que se resumen en voluntariedad ante la vacuna y responsabilidad de las farmaceúticas ante los posibles efectos secundarios.

martes, 13 de octubre de 2009

De Ángel Campos, pintor, a Maradona

Hace más de veinte años que conocí al autor de la exposición que hasta el 15 de octubre puede verse en la galería de arte SAOBA, en el 69 de la madrileña calle de Hermosilla. Desde el primer, o los primeros momentos, me pareció un tipo simpático, listo e inteligente; táctico y estratega. No sabemos a dónde habría llegado si se se hubiera podido dedicar a su más profunda vocación: el fútbol. Entretanto; entre los buenos momentos y los desgarradores manotazos que da la vida; de tiempo en tiempo, da rienda suelta a otra vocación: la pintura.

Y sus pinturas, en esta ocasión grandes murales, son como la vida misma, donde conviven las contradicciones del color más llamativo con esencia de Kandinsky, y los trazos negros y trágicos. El conjunto es una obra contundente, cuando no inquietante y llamativa, sin la más mínima concesión a los espacios vacios, haciendo del horror vacuii un leit motiv.

Hará un par de lustros que nuestro protagonista no exponía, que llegó a hacerlo en Lisboa, y quizá tres que descubrió la pintura. Un tiempo en que el tipo simpático se convirtió en amigo y, desde mi perspectiva, en hermano, hermano mayor que hacía y deshacía, que invitaba al baloncesto, o al fútbol. No se me olvidará que la última vez que compartimos asiento en el Bernabeu, allá por el 97 o el 98, me dio la bronca porque iba yo con una americana (chaqueta, no mujer): "¡Cómo se te ocurre ir al fútbol con chaqueta!" y yo iba con chaqueta porque hacía fresco y venía o iba a algún sitio en el que era mejor ir con chaqueta. Hace ya bastante que la sensación es la de que el hermano marchó a un país lejano y aparece, o aparezco, de tarde en tarde, con alguna llamada telefónica: "¿qué tal? / Bien/ ¿y tú?/ Bien"

Modestamente pienso que el caos ordenado de la pintura de Ángel mantiene la hiperactividad de su autor: "¿es que no puedes andar y mascar chicle a la vez?", me espetaba cuando endosaba algún marrón al que era casi imposible negarse (a algunos sí me negué). No sé si es virtud o defecto, pero todo el mundo estará de acuerdo en que este hombre, encerrado una hora con un movil era capaz de montar una revolución armada (quizá ahora también).

Y mientras escribo estas líneas añoro esas largas peroratas de capitán tan o abuelo cebolleta. Tanto, que cuando me he querido dar cuenta levaba 25 folios que lógicamente he tirado porque nada tenían que ver con Ángel Campos, pintor. Un tipo listo e inteligente; táctico y estratega. Un centrocampista de la vida, capaz de meter un gol con la mano pero con todo el arte del mundo.

">

jueves, 8 de octubre de 2009

Banqueros, pornografía bancaria y el prostíbulo Gürtel

"¡Por decencia, el presidente del Banco de España tiene que irse a su puta casa y dejarnos en paz!" Y por si no nos habíamos enterado, José Ricardo Martínez, secretario general de UGT de Madrid insistía, "¡a su puta casa!".

José Ricardo Martínez le ha dado hoy bien, pero bien a los banqueros (que no a los bancarios, los curritos de a pie) y al amo del Banco de España. Y es que es repulsivo ver cómo un directivo del BBVA, más con la que está cayendo, se jubile con un sueldecillo de 35 millones de euros, 3 millones de euros anuales. Y tan repulsivo como esto es que a la derecha le parezca normal, "porque es una empresa privada".

Como decía hoy, socarronamente, José Ricardo Martínez, "ni empresa privada, ni empresa pública. Esto no se puede hacer porque es un pecado y van a ir al infierno". Y, con todo, lo mejor yo creo que es la desvergüenza del gobernador del Banco de España, que por eso José Ricardo lo quiere mandar "a su puta casa". O sea, un tipo que todos los días cuando se levanta lo primero que dice a los cuatro vientos es que es necesaria una reforma laboral y que hay que reducir los salarios, no tiene nada que decir sobre lo que López Bulla denomina "pornografía bancaria".

¿Pero que pinta el amo del banco de España opinando todo el día del mismo asunto con la que tiene líada? Si se aburre, que hable de fútbol.

Y, de la "puta casa" de uno, al putiferio de los otros, que esto de la trama Gurtel tiene sexo al más puro estilo berlusconiano, según cuenta el Público, el único periódico que no anuncia prostitutas (contactos) en sus páginas. Cosa que, hipocrtitamente sí hacen el El País; el ABC (a pesar de su separata católica Punto Omega); El Mundo; y La Razón.

Aquí os pongo un video para sentir un poco de lástima hacia los banqueros. Es más yo estoy por apadrinar uno (si estás en la entrada de face book vete a la entrada original):


">

miércoles, 7 de octubre de 2009

¿Qué es trabajo decente? De Javier López a Chaplin

¡Caray! Tras un buen rato pensando, mirando y remirando sobre la Jornada mundial por el trabajo decente que hoy se celebra, veo que en el blog de Javier López hay una entrada absolutamente pedagógica.

Más allá de que en España concretemos la oposición a la indecencia de la patronal CEOE y su presidente; o que en Madrid nos rebelemos contra la indecencia de Esperanza Aguirre y su ausencia de diálogo para salir de una crisis que supera a la del resto de España; en cuatro párrafos, Javier López aclara qué es el trabajo decente. Que también estamos hablando de Derechos Humanos. Y de decir ¡basta! como nos cantaban Quilapayún.

Y más allá de los enlaces, si tenéis cuatro minutos, merece la pena recordar esta obra de arte de Chaplin. Un retrato de la locura de la cadena de montaje a cuento este 7-O. Por cierto también aparece retratado Díaz Ferrán, y en blanco y negro, como es su esencia.

">

(Si estás en la entrada en face book tienes que entrar en la página original para poder ver este video)

martes, 6 de octubre de 2009

Los sueños de la edad tardía / el tiempo / la felicidad / los nombres (y II)

Contaba en la entrada de ayer las vueltas que he dado hasta que mi espíritu se ha hecho con Los juegos de la edad tardía de Luis Landero. Diré, para colmo de casuales con esta novela, que de un tiempo a esta parte he comenzado a tener cierta relación profesional con un tipo que dice llamarse Oswaldo Puente (pongo aquí su foto) y que estéticamente, a veces me recuerda a Faroni.
Pero os relato unas cuantas cosas más sobre cómo me ha llegado al alma Los juegos de la edad tardía.



Son pocos los personajes que desfilan por la novela. Sus protagonistas, fracasados, habitantes de una época absolutamente oscura. Sueños y objetivos incumplidos que tienen una forma sencilla de realizarse: a través de la imaginación, de la mentira inocente que va creciendo y creciendo. Gregorio es ya un tipo maduro, oficinista gris al que sus sueños juveniles se le han esfumado. Telefónicamente conoce a Gil, quien lejos de la gran ciudad recuerda sus años jóvenes en Madrid y todo aquello que piensa se ha perdido en la vida. Gregorio sucumbe a la necesidad de Gil de tener un héroe artista y se convierte en el hombre que quiso ser en su juventud, Faroni: ingeniero y poeta, triunfador de tertulia, culto, viajero, políglota, extravagante en el vestir, progre…

Gil decide conocer a Gregorio, pero ya no hay vuelta atrás. Estos maduros han iniciado un juego de adolescentes peligroso y sólo Faroni puede salvarlos.

La historia de Gregorio, en primera persona, con las pinceladas de su familia no tienen desperdicio (Mi padre decía: "¿Cómo se explica que en los periódicos siempre haya atropellos y en las calles no? Si quieres ser periodista, muchacho, tendrás que irte lejos").
El veloz paso del tiempo: "Una tristeza antigua le nubló la mirada. Más de veinte años habían pasado. Desde entonces no había vuelto a cantar al otoño, ni a sentir el apremio del cariño, ni a nombrar a la amada por sus nombres secretos de pájaros y flores. Ató la caja de zapatos preguntándose a cambio de qué había renunciado a todo aquello…" O sea, una severa crisis de los cuarenta. Y la receta, "así, queriendo burlar el tiempo, sólo consiguió vivirlo con una intensidad interminable". La felicidad: "a veces la felicidad es algo tan sencillo que no nos damos cuenta de su presencia, y vamos a buscarla a otra parte, muy lejos".

Landero, a lo largo de la obra insite en jugar con los nombres y los seudónimos. Su protagonista le quita cualquier importancia a tener un nombre u otro: "si te fijas, las cosas que tienen más de un nombre siempre son mágicas, y lo que hacemos los poetas es ponerles a las cosas nombres nuevos, para hacerlas más misteriosas".

Pero más allá del tema o los temas de fondo, Landero es un maestro del lenguaje a la antigua usanza: "No había luces, y nada se oía sino un apagado trajín de vajilla al otro lado de el asa, tan lejos que se confundía con la lluvia. En las paredes, una trémula perspectiva de brillos muertos definía la distancia, y por todas partes había un olor a gente ya cenada, a mondas de fruta y a limpieza ganada a pulso y exhibida con los legítimos despojos arrebatados al contrario. Olía a pulcritud en estado de sitio, a orines derrotados, a carne vieja embutida en pijama" (…)

En definitiva que el libro absorve. Un libro para pensar. Para aprender a utilizar el lenguaje. Un libro, al que, además, debo agradecer haberme hecho unas lentes progresivas.

Un libro para leer pausadamente y sin el tragín del metro o el autobús, a pesar de que se comunique con otro libro a través de túneles y laberintos:



">

(Si estás en face book e original, a la dirección del blog, para ver el video de este microrelato de Landero que os recomiendo. Dura menos de dos minutos)<

lunes, 5 de octubre de 2009

Luis Landero, Juegos de la edad tardía y mi presbicia (I)

Hay que ver las vueltas que a veces da un libro a nuestro alrededor hasta que finalmente lo leemos. Recuerdo perfectamente que en enero de 1991 adquirí en la Cuesta de Moyano la novela de Luis Landero, Juegos de la edad tardía. Un gran éxito de un gran autor. El primer gran éxito de una producción bastante breve. En aquellos días, cuando aún verdeaba la caída del Muro de Berlín o la revuelta de Tian'anmen, pasaban muchas cosas y muy rápido y tenía yo la intención de evitar que el capitalismo salvaje (no yo una economía mixta) se apoderara del mundo… Evidentemente, mi influencia, como era de esperar, fue nula. En esa época yo aún no usaba lentes correctoras, que dice el carnet de conducir.

No sé si perdí mucho tiempo y energías en aquellos años, pero relegué la lectura de los Juegos de la edad tardía hacia el futuro. Incluso su temática me animó a que sus páginas y mi espíritu adquirieran más solera.

Años después, ya con la marca de las gafas en el puente nasal, cogí nuevamente la novela y me di cuenta de que tenía que hacerme una revisión urgente de la vista. No podía. Después de cinco páginas se me amontonaban las letras, las líneas y los espacios. Abandoné por incapacidad física. Me cambié de gafas, pero los Juegos de la edad tardía perdieron su puesto en la mesilla a la espera de ser leído.

El tiempo pasaba y pasaba y allá por 2005 devoré otro libro de Landero, Cómo le corto el pelo caballero, lo cual me pareció una epecie de traición a Juegos de la edad tardía. Así pues, recorrí toda la casa buscando el volumen de Tusquets. No lo encontraba. Esta búsqueda me produjo una tremenda ansiedad y terminé por comprarlo nuevamente en una librería de viejo. Cuando lo así entre las manos ¡Dios mío!, pero qué tamaño tiene esta letra. No pude hacerme de nuevo con él por incapacidad física.

Tomé mi nueva adquisición y fui a colocarlo en la estantería, en el que debía ser su sitio: autores españoles e hispanoaméricanos. Llegué a la "L" de Landero y… ¡Aaaaghh!, ahí estaba el volumen que compré en enero de 1991 a pesar de un par de mudanzas. Así las cosas fui a la óptica y les comenté mi problema. Les aburrieron bastante mis aventuras y desventuras con el libro de Landero, pero, efectivamente me diagnosticaron presbicia, "vamos, vista cansada". La presbicia (del griego, anciano) unida al astigmatismo y la hipermetropía dieron como resultado la necesidad de unas gafas progresivas. Un pastón y un lío a la hora de enfocar.

Tuve que visitar la óptica varias para que me recolocaran un poco todo (las patillas, el puente…), con tanto infortunio que me rompieron las gafas al manipularlas. Y los Juegos de la edad tardía esperando. Y el tipo de la portada del libro mirándome con esa cara tan particular… Así que llegó el verano y recorrí lecturas con letras de mayor cuerpo. Y ahora sí, terminado el verano cogí nuevamente la novela de Landero (más de dieciocho años después) y, gracias a las gafas, me introduje en sus trescientas y pico páginas. Disfrutándolas pausadamente. Creo que, ya con presbicia, se saborea mejor esta novela. Creo que los hados no me han permitido leerla hasta ahora, con más solera en sus páginas y mi espíritu.
Me he pasado. Mañana sigo.

domingo, 4 de octubre de 2009

Gracias Mercedes, que te has ido, allá como en sueños

No iba a postear hoy domingo, pero es que se ha muerto Mercedes Sosa. Una mujer cuyas canciones me han venido acompañando desde la infancia. Perseguida por los poderosos, por los dictadores, luchadora incansable, voz inconfundible de estética inconfundible. Gracias Mercedes, nadie como tú ha dado gracias a la vida; gracias Mercedes, y aunque ya no estés, el cantor no va a callar. Gracias Mercedes por tus lecciones de tolerancia, por tu apertura de miras, por tu heterodoxia.

Deseo que te hayas ido con naturalidad, como en sueños, como cantabas a Alfonsina Storni en este emotivo video en el que público coreaba tus canciones:

">

(Si estas face book pincha en el enlace para ver el texto original si quieres ver ester emotivo video)

sábado, 3 de octubre de 2009

Preguntas olímpicas / África / la pose / doña Concha / la samba


Los anillos olímpicos son cinco porque representan a los cinco continentes. Río de Janeiro era la sede favorita porque "las olimpiadas nunca se han realizado en América del Sur", pero Brasil pertence al continente americano, donde sí se han realizado olimpiadas. Lo puntitos del mapa que adjunto señalan los lugares que han sido sede de juegos olímipicos de invierno y verano.

Nos cuentan, que al igual que ocurrió con China, ahora se quiere empujar a Brasil para que entre a formar parte del ámbito de "los países poderosos". Pero falta un anillo. Yo no veo ningún puntito en África. En África nunca ha habido olimpiadas. África sigue siendo el estercolero del mundo.



Los alternativos, aquellos que rechazan las cosas de este sistema en el que estamos inmersos, y que no querían que Madrid fuera sede olímpica porque es una pose muy interesante, apoyaron a Lula desde sus orígenes (como el que suscribe). No sé qué pensarán de la pasión y la alegría con que Lula ha defendido a Río. No sé si los alternativos están estructuralmente contra las olimpiadas o sólo si se celebran en Madrid. No sé si apostarían por dar un "empujón" a Africa o eso rompe la pose.

Enhorabuena a Río. Aunque Brasil ya está en el sistema, ¡como China!

No pudo ser doña Concha. Va usté que tener que aguantar unos añitos más. Y que la veamos en otro video:

">

Y quizá sea el momento de convertir algo tan brasileiro como la samba en disciplina olímpica. Porque ya saben que si tienen que preparar un Mundial de fútbol y unas Olimpiadas en dos años hay que ponerse al tajo: "menos samba y más traballar". ¡Por la samba como disciplina olímpica!

">

viernes, 2 de octubre de 2009

Soledad Real, feminista y comunista sin partido

16 años en la cárcel. Los fundamentales años de la vida una mujer, asesinados en las celdas de Franco. Detención. Miedo. Torturas incesantes que la imposibilitan para tener hijos. El hombre al que amaba, asesinado. Más de tres lustros de horror. Soledad se realizó como mujer en las carceles de mujeres; en un espacio de mujeres: feminismo en estado puro. ¡Cuántas mujeres padecieron ser mujeres antes de entrar en la carcel, mientras estaban en la carcel, depués de estar en la carcel! ¡Y qué poco sabemos, aún, de ellas!


Soledad vio la luz, la luz del Mediterráneo en el barrio obrero barcelonés de La Barceloneta, hija de un trabajador de La Maquinista y de una bordadora. La escasez hizo que tuviera que ponerse a trabajar con 7 años. Desde la infancia, Dolores convivió con la injusticia, con la miseria de su barrio.

La esperanza le llegó una primavera, como a tantos, apenas con 14 años, cuando la República llenó a toda España de alegría. En ese tiempo, Soledad se afilia a la Juventud Socialista Unificada; pero la bocanda de aire puro moriría bajo la bota fascista de Franco seis años después, al tiempo que Soledad se casaba y enviudaba. Y, otra vez como tantos, huye a Francia de donde es expulsada.



En la clandestinidad de una España enferma, intentando organizar el Partido Comunista, Soledad es detenida y empieza su largo peregrinar de 16 años por las prisiones fraquistas. Allí intentaba estudiar y, al tiempo enseñaba a leer y a escribir a otras compañeras. Mientras, "las sacas", el terror, el hambre, las enfermedades y los piojos acababan con aquellas presas. En Madrid, en la carcel de Ventas es condenada a 30 años.

Y fueron 16 años. En 1957 consigue la libertad condicional, pero es desterrada de Barcelona, por lo que se instala en Madrid con su hombre, con Paco Rebato, con quien había tenido una larga relación epistolar en la carcel. Al año de casados, Paco es detenido por cuatro años. Soledad pasa de ser presa a convertirse en mujer de preso.

A mediados de los sesenta comienza su lucha vecinal: contra la carestía de la vida, la falta de colegios, de guarderías. Coincidiendo con la llegada de la democracia y la legalización del PCE, Soledad crea la Asociación de Mujeres del Lucero, una asociación que hoy perdura llena de vida y que rindió hace una semana un sentido homenaje a su fundadora (en la foto de abajo). Allí las mujeres recordaban como "entre puntada y puntada, en el taller de costura, nos metía toda la doctrina que podía".

Luego llegaron los sinsabores generados por las cúpulas del comunismo, la escisión. Soledad marcha al PCPE, algo que tampoco funcionó, lo que la llevó al movimiento feminista, habitual de la madrileña Librería de Mujeres, llegando a ser candidata del Partido Feminista en 1999. Los últimos días de Sole fueron en una residencia en Barcelona, donde contactó con la Fundació Pere Ardiaca, su última compañía.

Ahora, esta fundación ha editado, bajo el título genérico Las ventanas de Soledad Real, un libro, un DVD y una exposición sobre Soledad, en el que participan multitud de amigas y amigos de Soledad, estudiosos, sindicalistas, políticos, feministas…, Especial mención merece el trabajo de Fernando Hernández, que fuera comisario de la exposición Las presas de Franco y que llegó a la problemática de las mujeres encarceladas en el franquismo gracias a Soledad Real, feminista y comunista sin partido.

Os pongo este video repleto de mujeres en aquellos días de lucha:

(Si estás en face book, pincha aquí al lado, en "ver publicación original"

">

Y si quieres sebaer más sobre Soledad Real pincha aquí. Sí aquí.

jueves, 1 de octubre de 2009

El secreto de Yolanda Ruano

Cada seís veces me cruzo con ella (o sea, cada dos por tres). Mi afición (quizá obsesión) al pilates me llevó hace unos meses a preguntarle por su postura. Porque Yolanda andaba algo cargada de hombros, pero al tiempo, no me cuadraba que su nuca tuviera cierto estiramiento de ballet clásico (también podía ser genético).


No era genético. Yolanda guarda en su postura clases de ballet de otros tiempos. Y Yolanda se creció. Su nuca apuntó al cielo mientras sus hombros descendían. Y coincidiendo con el estiramiento reventó su arte, porque es innegable que Yolanda es una artista que necesita crear para respirar, para crecerse, para vivir, no digo yo feliz, pero sí con alegría. Y que esos colores rojos que tanto ama se proyectaran a través de sus manos.

Aunque parece que son estos malos tiempos para la lírica, Yolanda, que asegura hacer las cosas cuando las tiene claras, acaba de exponer una magnífica obra (Series y Fragmentos) en la Galería EME 04, una obra en la que el espíritu ceramista de Yolanda está presente, al igual que está presente el otoño que nos atrapa con sus colores y sensaciones. Yolanda le da gran importancia a las series, como mínimo hace dos obras con el mismo leit motiv, porque le gusta investigar los materiales. Y ese afán por la investigación hace que guarde el mejor de sus secretos.

Con una mirada entre canalla e inocente se niega a explicar cuál es el material que utiliza como soporte. Y tanto guarda el secreto que, con las pocas pistas que da, la conclusión a la que llego es que posiblemente sea piel humana…

Pero no parece la Ruano una asesina en serie de película de terror. Aunque, no sé. Es tan elocuente cuando explica su amor hacia el cuadro que le sirvió de inspiración para toda esta serie…, habla de él con una mezcla de amor y odio. Como se puede hablar de un amigo, o de un amante. Esa obra, una especie de dios creador del resto de la exposición, miraba a los transeúntes y paseantes de la calle Fernández de la Hoz, desde la cristalera de la galería EME 04. Y Yolanda posaba orgullosa ante su obra.