
También
advierto que si alguien piensa que va a ver una película inspirada en este
corresponsal, puede ahorrarse el tiempo y el dinero.
Si
alguien cree que va a ver una película con una gran documentación histórica o
militar de los sucesos de Gernika,
también puede ahorrárselo. Es más, veo cierto tufillo Pío Moa y sus Mitos de la Guerra Civil en algún
comentario del teniente coronel von
Richthofen sobre la relevancia táctica del pueblo y ese tono despectivo
hacia las tropas de Mola. Al fin y al cabo sus aliados.
En
la película pintan una oficina de propaganda, con sede en Bilbao, parecida
quizá a la que había en Madrid. Desconozco si en Bilbao hubo una oficina de
propaganda bajo la supervisión directa de un señor soviético y estalinista con
bilbaínos y bilbaínas bajo sus órdenes. Así, a bote pronto, se me ocurre que en
Euskadi acababa de conformarse el Gobierno
de Aguirre, compuesto por cinco nacionalistas, tres socialistas, dos
republicanos y un comunista. Mucho poder veo yo cediendo al estalinismo todo lo
relacionado con propaganda y censura...
También
aparece una checa soviética en pleno Gernika. Claro, el asunto de las checas es
muy sensible y para tratarlo, aun de pasada, hay que conocerlo bien.
Pero
bueno, que en aras de la libertad, uno se puede inventar lo que le dé la gana y
explicar que son licencias cinematográficas o literarias. El problema es cuando
conviertes un símbolo antifascista en propaganda anticomunista. La peli pierde
la perspectiva y se desenfoca de tal manera que Gernika desaparece y se
convierte en una historia anticomunista (vale, la cosa va contra Stalin) sin venir a cuento.
Perfecto
criticar a Stalin, perfecta la trama de El elegido, que narra el asesinato
de Trostky, pero Gernika… flaco favor a la historia.
Sí.
El nombre de Gernika está a años luz de esta película a pesar de que cuente con
la participación ETB, el Ayuntamiento de Bilbao (bonitos planos, eso sí; igual
que del Arriaga), la diputación foral de Vizcaya, Ayuntamientos de Gernika, de
Lekeitio, de Barakaldo, de Atxondo… Y no sé si por influencia de Ocho apellidos vascos, Canal Sur y
Gobierno de Aragón.
¡Ah!
si alguien piensa que va a ver una peli de amor, que se olvide. Este es un amor
de sota, caballo y rey que, además, como podemos pensar que ahí está el
corresponsal G.L. Steer, pues suena todo a falso, a no creíble. Demasiado
estereotipo periodístico. Eso sí. A ver si algún día se hacen pelis de
corresponsales al estilo Manu Leguineche.
-->
Dirección: Koldo Serra.
Guión: José Alba, Carlos Clavijo Cobos,
Barney Cohen.
Reparto: María Valverde, James D'Arcy,
Jack Davenport, Burn Gorman, Irene Escolar, Ingrid García Jonsson, Julián
Villagrán, Álex García, Joachim Paul Assböck, Bárbara Goenaga, Víctor Clavijo,
Natalia Alvarez-Bilbao.
País: España
Dicho
lo dicho, el tráiler es engañoso.
No hay comentarios :
Publicar un comentario