Blog de Alfonso Roldán Panadero

Autorretrato
Mi foto
En las fronteras hay vida y tuve la suerte de nacer en la frontera que une el verano y el otoño, un 22 de septiembre, casi 23 de un cercano 1965. En la infancia me planteé ser torero, bombero (no bombero torero), futbolista (porque implicaba hacer muchas carreras), cura (porque se dedicaban a vagar por la vida y no sabía lo de la castidad...) Luego, me planteé ser detective privado, pero en realidad lo que me gustaba era ser actor. Por todo ello, acabé haciéndome periodista. Y ahí ando, juntando palabras. Eso sí, perplejo por la evolución o involución de esta profesión. Alfonso Mauricio Roldán Panadero

jueves, 16 de diciembre de 2010

Entre lobos / El hombre es un hombre para el hombre


No estamos hablando de hace tanto tiempo. No nos referimos a la Edad Media. En ese mismo año, 1954, se estrenaban Gilda (con la envidiada y deseada Rita de largos guantes); o grandes producciones en color como Ha nacido una estrella y una Judy Garlan ya adulta. Pero en ese 1954, en España, se vendían niños en medio de la miseria. El hambre impedía que las familias pudieran mantener a sus hijos, como le ocurrió a Marcos, que con siete años, más o menos, fue vendido a un pastor. Al poco, éste desapareció y Marcos encontró a su verdadera familia no en personas, si no en los montes de Sierra Morena, entre los lobos. Su verdadera historia puedes conocerla pinchando aquí.

Durante casi doce años Marcos vivió en soledad, dejó atrás las palizas y los abandonos de su familia biológica, y se enamoró de la naturaleza. El monte le daba todo lo que necesitaba, que no le faltaba alimentación. Su mejor hogar fue una cueva; su mejor familia, los lobos; sus mejores amigos, los animales que pueblan los fantásticos parajes de Sierra Morena.

Allá por 1965, año en el que muchos nacimos por aquello del boom de la natalidad; año en el que el color ya se instalaba definitivamente con películas como Sonrisas y lágrimas o Doctor Zhivago, Marcos fue descubierto y obligado a volver a la civilización.

La película dirigida por Gerardo Olivares se basa en estos hechos. El propio protagonista de la historia real se interpreta a sí mismo en las escenas finales.
Evidentemente esta cinta nos puede recordar a El libro de la Selva, pero en Sierra Morena y con un Mowgli en andaluz. Con eficacia nos trasladan los primeros planos al contexto en el que se desarrollan los hechos: pobreza, miseria, la posguerra inacabable, los caciques, la violencia humana que todo lo rodea, los caciques, la incultura, la ausencia de educación…Y Marcos, como suele ocurrir con la infancia, es la principal víctima de esta situación.

La película rápidamente nos lleva a ese mundo de naturaleza, que nos recuerda a los documentales de Felix Rodríguez de la Fuente, no en vano el 90 por ciento de la cinta está grabado en exteriores y con equipos de naturalistas. Es, además, la primera vez que el lobo ibérico forma parte del reparto de una película.

Por lo demás, el filme nos presenta metáforas sobre lobos solitarios como el pastor interpretado por Sancho Gracia, como si de Paco Rabal se tratara; como El Balilla, último guerrillero contra el franquismo; o como el propio Marcos. Todos ellos son maltratados por las personas, por los seres humanos, y todos comprenden que la verdad está en la naturaleza. Los lobos no engañan. Queda claro que el hombre no es un lobo para el hombre, el hombre es un hombre para el hombre. Incluso para el lobo.



Guión y dirección: Gerardo Olivares.
Reparto: Juan José Ballesta, Manuel Ángel Camacho, Sancho Gracia, Carlos Bardem, Alex Brendemühl, Eduardo Gómez, Luisa Martín.
País: España

domingo, 28 de noviembre de 2010

Laura Antona, mujer sobradamente preparada


Laura Antona, como tantas mujeres de su edad, 28 años, está sobradamente preparada: diplomada en Ciencias Empresariales, grado superior en secretariado de dirección, bilingüe. Como tantas mujeres de su edad disfruta saliendo con sus amigas o paseando con su familia y su perrito. Como tantas mujeres de su edad es aficionada a la música, "a toda la música excepto el heavy"; y a la lectura, "a los best-sellers como Caballo de Troya, Los pilares de la Tierra, La catedral del mar…, y en particular novelas de misterio, "sobre todo si incluye tramas médicas como las de Michael Palmer y su Tratamiento criminal". Actualmente trabaja como auxiliar administrativa en la Asociación Club Cultural Deportivo IVIASA, en Móstoles, la ciudad en la que vive.

Y dentro de las aficiones de Laura también está el cine, pero, indignada, proclama que "es una vergüenza porque les ha dado por hacer anfiteatros y apenas puedo acceder a las salas". Y es que Laura padece amiotrofia infantil espinal infantil, tipo 2, que según me explica "es una enfermedad de nacimiento, en la que la médula tiene una falta de estímulo que hace que los músculos estén atrofiados". Se sabe de memoria las pocas salas de cine a las que puede acceder "con un acompañante", con lo que me impiden disfrutar con un grupo de amigas".

Además, con 11 años, tuvo que pasar por el quirófano en una operación de alto riesgo porque padecía una escoliosis de 120º y se la rebajaron en 60º, gracias a unas varillas de hierro que, según mi torpe entender, deambulan por su columna vertebral. No sin optimismo recuerda Laura que "no me pusieron más derecha porque no tenía capacidad respiratoria para aguantar el quirófano".

Todo esto implica un grado de dependencia "extremo", ya que padece un grado de minusvalía del 90 por ciento. Laura es capaz de alcanzar las 250 pulsaciones por minuto con el teclado y con sólo una mano, pero necesita ayuda en todos los ámbitos de la vida: aseo personal, entrar y salir de los sitios, ponerse y quitarse el abrigo…

Tras conversar con ella queda claro que lo mejor que ha pasado, y pasa, por la vida de Laura son; además de sus padres, Maribel y Julio (en la foto, con Laura), que “los son todo”; sus compañeros y sus compañeras del cole, de la Universidad, de los lugares en los que ha trabajado y donde trabaja. Sus amigas. En definitiva las personas, que las instituciones son otra cosa.

Eso sí, pesar del buen rollo que destila Laura, recuerda que siendo pequeña no fue admitida en un colegia de monjas "por la silla de ruedas".

Critica Laura las dificultades de accesibilidad en Móstoles, similares a las de cualquier ciudad: aceras sin rebajes, autobuses sin adaptar. Aquí también se despacha a gusto: "he llegado a estar esperando dos horas a la espera de que apareciera un autobús adaptado o que le funcionara la rampa". En este capítulo pone como ejemplo Cádiz, donde este verano estuvo utilizando sin problemas todos los autobuses del mundo (bueno, de Cadiz) y estaban perfectamente adaptados.

Y no podemos obviar que en las últimas elecciones municipales, Laura formó parte de la lista del PSOE en su ciudad, encabezada por Paz Martín. “Una gran experiencia”, confiesa, “de donde saqué nuevas relaciones y una gran amiga: Esther, que sí logró ser concejala”. Pero la política no es lo suyo, aunque se considera perfectamente capacitada para gestionar una administración pública o privada, especialmente si es del ámbito de la discapacidad porque sí asegura que le habría gustado ser concejala de Asuntos Sociales.
La Carlos III

En el lado opuesto a las críticas coloca a su Universidad, la Carlos III. Allí estudió en su campus de Getafe y sólo tiene buenas palabras: "no es sólo el nivel académico, sino cómo se comportan con el tema de la discapacidad, ofreciendo incluso ayudas para transporte".
Asegura riendo que todavía hoy se ve por donde pasó con su silla de ruedas, "que cuando tenía algún problema, en cuestión de horas estaba solventado, como la bancada del aula. Donde mejor me encontraba era en la cuarta fila, lo dije, y al día siguiente tiraron de radial para que pudiera acceder con mi silla de ruedas".

Explica que los profesores el primer día de clase preguntan si es necesario algún tipo de adaptación (exámenes orales, apuntes, más tiempo para escribir…), "y a partir de ese momento te tratan con absoluta normalidad". Porque lo que más aprecia Laura es la normalidad, "ni dar pena ni nada". Y es lo que intenta transmitir a las personas que se encuentran en situaciones similares a la suya: "animaría a vivir una vida de lo más normal. A la gente que termina el instituto les recomiendo que vayan a la Universidad. Es una experiencia que no se pueden perder. O trabajar. La satisfacción de ir a trabajar y relacionarse con gente no tiene precio"

El trabajo

Laura se encuentra muy contenta en su trabajo actual, que es tanto administrativo como de cara al público. Sólo tiene palabras de agradecimiento hacia sus compañeros y los conserjes, "que están muy pendientes de mí".

Ahora bien, me explica que es muy difícil encontrar trabajo a pesar de la discriminación positiva que marca la ley. Y recuerda cómo hace cinco o seis años se presentó a unas oposiciones en el Ayuntamiento de Móstoles. Logró un 5,3, pero anularon una pregunta con lo que se quedó con un 4,9, con lo que se quedaron sin cubrir las plazas para discapacitados, "y no han vuelto a salir oposiciones, sólo salen para policías".

También asegura haberse sentido discriminada en Santa Lucía, con la excusa de "estar demasiado formada" no la aceptaron en un puesto, pero ella cree que es por la discapacidad. También se queja de que de Madrid capital la han llamado para un montón de empresas, pero "es imposible trasladarse cada día en taxi, que puede suponer 100 euros diarios".

Ley de dependencia

Laura, en 2007 echó una solicitud y dos años después le enviaron una valoración, sin haber pasado un reconocimiento físico, de sistema "pasarela". La valoración que sorprendentemente le dieron fue de un grado 2, nivel 2, "que es medio, tirando a bajo". Es decir, con un 90 por ciento de minusvalía sólo la reconocían 2 horas de ayuda diaria. Recurrió, porque con los años ha empeorado y hace unos días, por fin, fueron a valorarla. Ahora sí, le reconocieron la discapacidad que padece y le pasan 168 euros al mes a su madre para cuidarla, lo cual no llega para nada si su madre enferma".

Lo mejor, las personas

A Laura para sacar una entrada en Kinépolis han llegado a pedirle un certificado de minusvalía, una fotocopia del DNI y una autorización firmada. Es imposible sacar entradas por Internet para personas discapacitadas. Así que, lo mejor, son las amigas que antes de la peli hacen los recados que ni tecnologías ni empresas facilitan.
Las monjas no la aceptaron en el cole, pero años después lo mejor fueron sus amigos de la Universidad que en el viaje de fin de carrera se plantaron: "Si no va Laura, no va nadie". Y fueron todos. Y todos ayudaron a Laura las 24 horas del día en aquel viaje a Tenerife. Laura subió en avión, en barco... Donde hiciera falta. Ahí estaban las personas, no las instituciones.

POR CIERTO, EL 3 DE DICIEMBRE ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Y como a Laura le gusta casi toda la música seguro que no fallo con este video. Va por ella, sus amigos y sus amigas:

sábado, 27 de noviembre de 2010

Lágrimas de mujer, lágrimas por el Sahara

Son lágrimas de mujer saharahui. Lágrimas que claman libertad. Son lágrimas que se rebelan contra la humillación, contra la injusticia. Es el llanto profundo de un pueblo olvidado por el mundo y que no quiere desaparecer de la historia. Un pueblo traicionado por su historia.

Pero también es el dolor contenido de la mujer. De esa mujer que siempre es la mayor víctima de la violencia y las guerras. Dadoras de vida, ven cómo la ambición sesga vidas sin pudor, sin rubor. Ven como la mano del hombre asesina sus frutos.

El Sahara reclama paz con dignidad después de 35 años de ignominia y olvido por parte de los gobiernos españoles. Hablan, con orgullo, nuestra lengua, algo más que un vínculo. Lo único bueno que desde España les hemos dejado. El resto…, son lágrimas. Lágrimas de mujer saharahui.

La magnífica fotografía es de Fran Lorente, la realizó hace dos semanas en la manifestación de solidaridad con el pueblo saharaui. (Aquí puedes ver más) Me ha venido a la cabeza después de leer esta noticia en Público.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Pan negro (Pa negre)


Cuando llega el tiempo de las pelis para niños aprovechando las vacaciones de invierno, cuando los títulos "de miedo" se multiplican en la cartelera, decido ir a ver un peliculón muy duro en el que me vuelve a quedar claro que los poderosos siempre tienen la sartén por el mango y que las grandes víctimas de las guerras, de nuestra guerra en este caso, son las mujeres, las abuelas, las madres, las viudas, las niñas y los niños. Los monstruos existen, sólo hay que provocarlos para que salgan.

Al finalizar la película me tocó explicarle el principio a la señora que estaba dos butacas más allá. Entró cinco minutos tarde y, en Pan negro, el principio es indispensable e imposible de contar. En un inicio tremendo, el pequeño protagonista de la historia, Andreu (Andrés en la última escena…), descubre los cuerpos de Dionís y su hijo, que habían sido brutalmente asesinados. Es la dura posguerra rural en Cataluña, y el alcalde del pueblo, falangista, logra inculpar a Farriol, el padre de Andreu.

El pequeño Andreu inicia un tortuoso camino en busca de verdades que los mayores se empeñan en ocultar. Es una historia de perdedores y vencedores, pero algo más. Es una historia de mentiras adultas, secretos, odios, envidias, humillaciones y, fundamentalmente, traiciones. Es una historia que nos puede recordar a El laberinto del fauno en la que los hombres han muerto y siguen muriendo, las mujeres sobreviven humilladas, y niños y niñas son las principales víctimas de la violencia de la guerra propiciada por el golpe de Estado de Franco.

Se trata de una película muy dura, muchas veces oscura y agobiante, en la que el pequeño Andreu cuenta con dos confidentes en su búsqueda de la verdad: su prima Nuria, mutilada física y psíquicamente por la guerra y un adolescente tuberculoso, recluido en un convento de frailes. La infancia es la protagonista de esta cinta: la infancia contagiada por el odio adulto y con la inocencia violada; una infancia sin alma, que hace que hasta al pequeño Andreu, al final le salga el monstruo que los adultos llevan dentro. Una infancia que no puede seguir la recomendación de Farriol: "la única obligación de los niños debería ser divertirse". Y es que Farriol, a pesar de todo, quiere lo mejor para su hijo en medio de un lugar y un tiempo desbordado por los odios y la miseria. Le insiste en los momentos más dramáticos: "dignidad, cabeza alta y defender siempre los idelaes". Pero no pudo ser. Las víctimas psicológicas: el niño y su madre desbordada de tanto dolor.

Ahí va el trailer en castellano:

domingo, 21 de noviembre de 2010

Guía musical de El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas

Ayer advertía (bueno, en la entrada fechada un día antes que ésta), que a quienes no les guste Murakami, siempre pueden echar el rato con la ambientación musical de El fin del mundo… Yo, desde luego, lo he echado, aunque lo he disfrutado. Espero que os guste.

Tal como hice con After Dark: os pongo enlaces para disfrutar con la música que sirve de ambientación a la novela de Murakami que ayer os comenté. Claro las versiones no coinciden e muchos casos, pero qué le vamos a hacer. Só tenéis que pinchar sobre el tema musical.

Danny Boy (especialmente importante en la novela):
--

Conciertos para piano y orquesta de Mozart:

--
Teach Me Tonight:


--
Selección variopinta Casetess que realiza el informático en un momento dado:

Johnny Matish:

--

La noche transfigurada de Schönberg:

--

Stormy Sunday:

--

Concierto de Brandemburgo:

--

Like a rolling stone, de Bob Dylan:

--

Watching the river flow:

--

Positively Fourth Street:

--

Memphis blues again:

--

I’ll be home de Pat Boone:

--

--

Autumn in New York:


--

Early Autumn, de Woody Herman:


--

Do nothing till you hear from me Lawrence Brown:

--

Sophisticated lady:

--

Bowling in the wind:

--

Georgia on My Mind de Ray Charles. Mira, en vez de el enlace pongo el video aquí. Este tema lo escuchaba el prota, perdón, uno de los protas, "mientras ella se quitaba los pantis, haciéndolos un ovillo":


sábado, 20 de noviembre de 2010

Más Murakami: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas (I)

Lo leí en verano pero es más lectura de otoño, que diría el bueno de Pascual García Arano. Y yo no sé el tiempo que llevo preparando esta entrada, que seguramente será de las que más escaso éxito tenga.

Quienes rechacen por principio a Murakami pueden ir directamente a los la entrada de mañana por si cuela la música que se desliza por las páginas de esta espectacular obra. Dos mundos paralelos, “el fin del mundo”, una ciudad amurallada, extraña, onírica y agobiante, aunque quizá plácida. Y el otro mundo, un “país de las maravillas”, un Tokio del futuro, o no tanto.


Como le ocurre a Peter Pan, el protagonista del primero se ve despojado de su sombra y sus recuerdos, al tiempo que es obligado a leer los sueños. En el segundo escenario, un informático (“calculador”) al servicio de una organización del Gobierno, enfrentada a otra organización por el control de la información, se ve envuelto en una madeja de aventuras en las que juega un papel relevante un extraño científico, experto manipulador de conciencias, y su nieta.

La crítica al orden establecido comparte escenario con el amor, las emociones, el sexo. Y así nos encontramos en un mundo que nos puede recordar a Matrix. Ese Tokio del futuro que tanto empieza a parecerse a este presente en el que nuestro protagonista lo tiene claro: “A mí no me van las organizaciones. Carecen de flexibilidad, suponen una gran pérdida de tiempo y esfuerzo. Hay demasiados cretinos dentro”. Evidencia a lo largo de la obra su desconfianza hacia el poder.

La ironía y el surrealismo siven a Murakami para enfrentarse al mundo de los sentimientos, las emociones, el corazón, la bondad, la maldad, la desesperanza, el desencanto, la tristeza…: “De modo que había bloqueado las palabras, había bloqueado mi corazón. La tristeza, cuando es tan profunda, ni siquiera permite metamorfosearse en lágrimas”.

Algunas sentencias me parecen memorables: “La equidad es uno de los conceptos que sólo son válidos en un mundo extremadamente limitado. Pero este concepto se extiende a todas las manifestaciones de la vida. Desde los caracoles y los mostradores de las ferreterías hasta la vida matrimonial. Lo abarca todo”.

Y al igual que en su reciente De qué hablo cuando hablo de correr, en este Murakami de los años 80, también está presente su preocpación por el talento y la educación que recibimos en la escuela: “Todas las personas poseen algún talento que les permite descollar al menos en una cosa. El problema reside en que mucha gente no sabe cómo desarrollar sus capacidades innatas y las acaba perdiendo. Por eso la mayoría es incapaz de descollar en algo”.

Y cómo no, la inmortalidad y la muerte, con una de las mejores definiciones de muerte que he visto. Eso sí, en masculino: “Morir significa marcharse dejando un envase de espuma de afeitar a medias”.

En línea Murakami, la novela está repleta de sonido y música, pero también el ambiente lo consigue citando novelas y películas: desde 2001, una Odisea en el espacio; hasta El luchador, pasando por El hombre tranquilo, Cayo largo, Fuerte Apache, La legión invencible, Caravana de paz, Río Grande, El Cid, Ben-Hur, Los diez mandamientos, La túnica sagrada, Espartaco, El sueño eterno, El hombre de las pistolas de oro, Duelo en el Atlántico

Nuestro protagonista informático hace especial hincapié en una: “Me encanta Lauren Bacall en esta película (…) He visto Cayo Largo montones de veces para descubrir a qué diablos se debe, pero todavía no he hallado la respuesta. Quizá sea porque, en ella, Bacall simboliza la necesidad de simplificar la existencia humana. Pero no podría jurarlo”. Ahí os pongo el trailer para que recordéis:

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Esperanza Aguirre la defensora de los pedófilos, ahora Sostres

Madrid tiene un problema enorme, y quizá hasta España como alguien no la pare. Eso lo sabe hasta el rey. Ese problema enorme se llama Esperanza Aguirre, la presidenta golpista (nunca sabremos qué pasó con el tamayazo) está acabando con el sistema democrático en la región en beneficio de sus amiguetes, familiares y clanes y mafias. Su hoja de ruta pasa por defender pederastras. Aquí la podemos escuchar.


Pero a estas alturas esto es casi anécdota, que mientras la mayor sinvergüenza que ha dado la política acaba de un plumazo con el Consejo de la Juventud de Madrid, el Consejo de la Mujer, el Observatorio de la violencia de Género…, mientras, ampara ayuda, corre en auxilio de ese neofascismo pederastra, sexualmente obsesivo, machista hasta el límite, asqueroso, repugnante, repulsivo, vomitivo como Neira, como Sánchez Dragó o como Salvador Sostres, protagonista hoy en Telemadrid. Pincha aquí para ver lo del plató de Telemadrid, la cadena televisiva dirigida por Esperanza Aguirre con mano de hierro. (En la foto de al lado con Manuel Soriano, otro asqueroso de la banda de Espe-Telemadrid ¿os acordáis?)

Mi amiga Pilar me contaba lo que había pasado. Yo no daba crédito, luego lo he visto y me he quedado perplejo, sólo perplejo, que uno ya no se escandaliza de nada en esta región gobernada por el odio, la mentira, el desfalco, el espionaje, la xenofobia, la homofobia, la hipocresía. Aquí todo vale y nada pasa. Os recomiendo este enlace para seguir algunas correrías matritenses.

Como hombre siento vergüenza, y como padre asco, cuando no miedo, ante personajes que en vez en la cárcel o en centros psiquiátricos están gritando a los cuatro vientos las maravillas del sexo con mujeres menores, más allá de los comentarios xenófobos. Es un escándalo que en un plató repleto de niños y niñas, este personaje, apoyado por risas babosas y comentarios del "lameculos" Alfonso Ussía, haya hecho una auténtica apología de la pedofilia y no sólo no pase nada, sino que Esperanza Aguirre, públicamente, le defienda. Defienda la falsa moral de la conversación privada (esta conversación no era privada que era en un plató de televisión y estaban escuchando menores).

Conocemos la falsa moral de las religiones y en concreto de la Iglesia Católica, que abusa y viola a menores; conocemos cómo las clases adineradas siempre han podido, por ejemplo, abortar mientras ponen el grito en el cielo contra el aborto; pero lo que está ocurriendo en Madrid empieza a no tener calificativo. Ese machismo ultra también tiene que ver con ese neofascismo que encabeza Aguirre y que quieren comparar con el Tea Party norteamericano. Ese movimiento ultraconservador incluye el machismo, la vuelta al patriarcado atroz; y lo más llamativo es que Esperanza Aguirre se ha convertido en un tipo repulsivo, que cuando se dé cuenta de que es mujer (su cobardía es manifiestamente masculina), será tarde. Seguro.

Releo estas líneas y me veo indignado. Pero no pasa nada si Dragó al alardear de sus experiencias con menores “hace literatura” según defiende Aguirre, así pues yo hago más literatura, si cabe, al asegurar que Aguirre es la punta del iceberg de una gran organización mafiosa donde dinero, persecuciones y obsesiones sexuales confluyen con la bendición de la Iglesia católica de Rouco Varela a la cabeza.

Os pongo este magnífico video que me ha enviado mi ciberamigo Juan, un vasco de Madrid que ahora es gallego. Demuestra que no hacen falta voces machirulas. Es música que llega al corazón:

jueves, 11 de noviembre de 2010

La tele a las cinco de la tarde

Mi amiga Toñi es muy pesada, con razón, sobre la indefensión de la infancia frente al televisor, frente a internet, frente al cine. No en vano participa en el OCTA (Observatorio de Contenidos Audiovisuales) y me ha pasado este video que hay que ver y escuchar con los altavoces encendidos. Es una especie de popurrí de lo que se puede ver en horario de superprotección infantil.

Estos son los valores que están inculcando en los cerebros de los más pequeños. A la hora de la merienda, después del cole. Sin ningún pudor:


martes, 9 de noviembre de 2010

Apellidos y patriarcado


No creo que tenga nada que ver con el reciente ascenso de Rubalcaba y la voladura del Ministerio de Igualdad, pero hay que ver la que se ha liado con la ocurrencia de ordenar los apellidos de la descendencia por orden alfabético si no hay acuerdo entre el padre y la madre sobre cuál debe ir antes (de los apellidos, digo).

Medios de comunicación, barras de bares y centros de trabajo han caído en la telaraña de este surrealista debate, y es que la cosa va directamente a las emociones: que si padres, que si madres, que si abuelos y abuelas, que si la sangre de mi sangre. Claro, la crisis queda relegada ante un debate en el que entran en juego los suegros, las suegras, hermanos y hermanas, cuñados, cuñadas…: la familia, sacrosanta institución.

Y a mí, ante este asunto me surge el ramalazo libertario. Vamos que si hubiera una libertad organizada, autoorganizada, no harían falta apellidos. Como no podía ser de otra manera (evoco a mi sita Esperanza, la profa que tuve de latín), los apellidos se los inventaron los romanos; ¿Para qué? Pues para tener controlados a todos los “ciudadanos romanos” y que pagaran los impuestos, que Hacienda somos todos, o casi todos, desde el Imperio Romano.

El nombre de los ciudadanos romanos estaba compuesto por tres términos: “praenomen” (equiparable a nuestro nombre propio); “nomen” (equivalente al primer apellido); y “cognomen” (que no tiene nada que ver con el segundo apellido, sino con otro más restringido). A veces, se aportaba un cuarto término , que venía a ser como un mote.

Dicho esto, nadie puede negar que la organización de la civilización romana era patriarcal hasta la médula. Vamos, que Marlon Brando en El padrino, era un santo al lado del pater familias del imperio romano, base de la organización romana. Bueno, en las pelis de El padrino se alaba la organización del imperio romano, que “la familia es la familia”.

La cuestión es que en el trajín que nos traemos con la disposición de los apellidos, nos quieren liar con la cosa feminista del “apellido materno”. Pero no. Las mujeres no tienen apellidos desde que la civilización occidental existe. El segundo apellido es el apellido de otro hombre, el del padre de la madre. Y sería interesante que las mujeres se dieran cuenta de que defender el apellido de sus padres tiene de feminismo una simple apariencia.

Mientras las mujeres sigan siendo asesinadas, maltratadas por el mero hecho de ser mujeres; mientras retrocedamos haciendo desaparecer ministerios para mujeres (independientemente de la capacidad de las ministras); mientras el poder (económico, político, cultural…) continúe en manos de los hombres; mientras las mujeres sigan desaparecidas en los medios de comunicación…, no progresaremos. El orden de los apellidos surgidos de una sociedad patriarcal no veo yo que sea el debate, no. Tampoco creo que cuando un Gobierno tiene ideas absurdas y genera debates absurdos no sea por algún motivo.

Eso sí, el asunto de los apellidos en nuestro país tiene un interés. Es curioso ver señores españññññolísimos con apellidos extranjeros; señores supervaskkkkkos con apellidos castellanos; señores super católicos en plan Cruzadas, con apellidos árabes; señores anti judíos con apellidos judíos. Lo divertido de España es que a nuestro pesar tenemos la sangre, y los apellidos mezcladísimos, independientemente del orden.

Lo de los hijos que no son de sus padres, sino del del butano, a pesar de los apellidos, ya es otra historia. Muy frecuente, pero otra historia. ¿O no?

jueves, 4 de noviembre de 2010

Avenue Q en Lavapies

Están en el madrileño Nuevo Apolo, o sea que dentro de un contexto geográfico: Allá donde ya huele a Lavapies. Uno, que no es mucho de musicales con este se lo pasó muy bien. Claro, es irreverente, golfo, incorrecto, algo canalla…, calificativos que se adaptan a los temas que van saliendo: racismo, sexo, homosexualidad, sexo, drogas, porno en Internet, solidaridad, sexo, hipocresía, sexo, incluso creo que al final menciona alguien a ZP. No sé si a modo de morcilla o siguiendo el guión. Aunque creo que ya no existen morcillas en la escena.

Las tablas son compartidas por actores y muñecos. Bueno, no muñecos cualquiera, muñecos manipulados por esos actores que mayoritariamente son trasuntos de nuestro viejo Barrio Sésamo. Avenue Q es una especie de Barrio Sésamo. A mí, la verdad, lo de Barrrio Sésamo me pilló un poco mayor como para engancharme, pero lo vi, alguno vi.

Y en Avenue Q nos encontramos con unos Epi y Blas de mayores: Nicky y Rod. Por fin, descubrimos algo que siempre sospechamos de esta curiosa pareja…; el Monstruo de las Galletas, se llama aquí Trekkie, y también descubrimos su parte oculta. Su máxima no está falta de razón: “a pesar de la crisis, la única inversión estable es la pornografía”.

El musical, que no cuenta con grandes despliegues (o sea trescientos bailarines en escena, artificios de luz y sonidó, etcétera) si conecta con un público de 40 años para abajo. Eso sí, hasta los 13, que hay “desnudos completos de marionetas” y escenas de sexo entre muñecos. El leit motiv bien puede ser la pereza que da hacerse mayor y tener que vivir, o mejor sobrevivir en este mundo en que una licenciatura no sirve para nada; en que los sueños son complicados de alcanzar. Y, como no podía ser de otra manera, el amor y los problemas que éste genera también están muy presentes.

Avenue Q fue estrenado en 2003 en Broadway ya ha recorrido las grandes capitales del mundo, que lo han visto cinco millones de espectadores. Además ha cosechado tres premios Tony. Vamos que para tener ese punto irreverente, la cosa no va mal. Os dejo el video de uno de los números del principio, lleno de humor y autoestima por los suelos. Y me voy a lo mío. Que como dice el monstruo esto del Internet está pa lo que está.

martes, 2 de noviembre de 2010

Al Pico Tres Provincias (o Cebollera Vieja) con Peñas Arriba

Hace ya doce años, unos amigos de Comfia-CCOO de Madrid, decidieron poner en marcha (nunca mejor dicho) un grupo de senderismo. Espoleados por Gregorio de la Fuente Martínez, la idea fue ejecutada por Ángel Arroyo Moyano y hoy, esa idea no sólo sigue viva, sino que crece imparable. Cada mes este grupo organiza una salida a la montaña a la que se puede apuntar cualquier amante de las caminatas al aire libre. Me armé de valor y allí que fui hace unos fines de semana, la realizada al Pico Tres Provincias, a 2.129 metros, donde confluyen las provincias de Madrid, Guadalajara y Segovia.

En la actualidad, el alma, el agitador del grupo de senderismo, es Pedro de la Cruz y los cuatro compañeros que conforman el "núcleo duro" que se lo curra para que cada mes esté todo a punto, para que se puedan llevar a cabo las salidas serranas son Ángel Arroyo, Julio García, Justo Tabares y Ramón Fernández.

Cuando un sábado suena el despertador a horas extremadamente tempranas, lo primero que una persona medianamente normal se pregunta es "¿pero por qué me habré apuntado yo a esto?" Pero rápidamente estos interrogantes se disipan.

Un gran ambiente en el autocar (magistralmente conducido por David o Nacho), la parada para el café con churros y la compra de pan para el bocadillo del almuerzo, hacen que el cuerpo llegue perfectamente despejado para iniciar la marcha.

El grupo es variopinto. Ana es una jienense "de Jaén capital", trabajadora de Unicaja que anda toda la semana recorriendo España negociando sobre las cajas. Se conoce Madrid mejor que la mayoría de los madrileños y, para ella, estas escapadas "son un alivio para respirar y desconectar". Ya ha hecho varias salidas y se sabe todos los truquillos. Gracias a ella y, concretamente, gracias a uno de sus bastones pude descender sin mayores problemas por los riscos de la sierra.






Pero la caminata está muy controlada. Más allá de que en el precio está incluido el pago de un seguro, el "núcleo duro" anda estratégicamente dispuesto por vanguardia y retaguardia por si hay algún parón y evitar la dispersión del grupo.

También en la descripción de la salida se especifica el grado de dificultad de la marcha para que cada cual tenga clara si su condición física permite realizarla sin problemas, porque como insiste Pedro de la Cruz, "la montaña es para disfrutarla, no es para sufrir".

Eso sí, es envidiable ver como personas de cincuenta y más, suben, suben, suben como si tuvieran un turbo en las pantorillas. Y luego bajan, bajan, bajan echando el freno con toda la fuerza del cuerpo.





En resumen, aquella noche dormí como un auténtico ceporro. (Estos de aquí abajo son parte del grupo que llegó hasta arriba).

Y si alguien quiere hacer esta excursión...

Comenzamos nuestra andadura en el Puerto de Somosierra a 1.445m, frente a la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, para dirigirnos hacia el Pico Tres Provincias. Pronto pasamos por unos depósitos de agua y algún que otro rebaño de vacas, por el camino tuvimos que sortear alguna que otra “sorpresa” para que no nos pesen mucho las botas.

El camino es de continuo ascenso, pista forestal y sendero, la subida es mas o menos tendida, después de llevar unas 2 horas andando tendremos un fuerte repecho que pasaremos en unos 30 minutos, luego se suaviza nuevamente la ascensión hasta alcanzar el vértice geodésico 2.129 metros, límite administrativo de Madrid, Segovia y Guadalajara, desde donde habríamos podido contemplar una amplia panorámica si no hubiera habido niebla. En llegar a la cima empleamos unas 3 horas.

Luego descendimos por un empinado corta-fuegos hasta alcanzar un bosquecillo de pino joven donde paramos a reponer fuerzas y descansar.

Y continuamos el descenso, llegamos a la Cascada o Chorrera de los Litueros, nacimiento del Rio Duratón que entregará sus aguas al Rio Duero en Peñafiel. Esta cascada, la de mayor altura de Madrid, aproximadamente 90 metros, es digna de verse por espectacularidad en la época de deshielo por el caudal de agua que se despeña.

De ahí, nuevamente al Puerto de Somosierra después de unas 5 horas netas de marcha.

¡Ah! Esta de aquí abajo es Ana. Su bastón fue mi báculo para descender. Evidentemente, la foto no hace justicia:

lunes, 1 de noviembre de 2010

El trapero

Cada año, cuando se acercaba lo que ahora vienen en denominar Halloween, tomaba su antología de Mariano José de Larra y releía, como si de una oración se tratara, ese magnífico artículo: Día de difuntos de 1838. Fígaro en el cementerio. Releía la melancolía del protagonista, a quien como a sus antecesores del 98, le dolía España. Y releía su visita al camposanto, repleta de ironía: "¿Qué es esto? ¡La cárcel! Aquí reposa la libertad del pensamiento. ¡Dios mío, en España, en el país más educado para instituciones libre! Con todo, me acordé de aquel célebre epitafio y añadí, involuntariamente: Aquí el pensamiento reposa / en la vida hizo otra cosa." (…)

Llegó a conocer redacciones cuya música era el teclear de las máquinas de escribir, a ritmo con el escupir de teletipos y el gritar de los teléfonos; redacciones con olor a humo, adrenalina y regüeldo a carajillo; folios pautados, papel carbón; tipómetros, cíceros y pantonarios; ilustraciones a plumilla y fotos de papel.

Llegó a conocer un tiempo en que se escribía línea a línea y entrelíneas. Un tiempo en que se sabía dónde estaba cada quien. Un tiempo en que el periodismo era un oficio cercano al de los tipógrafos y el rugir de las rotativas salpicando tinta y escupiendo páginas.

"Algo se ha mejorado, que la tecnología ha permitido que las mayúsculas tengan tildes, que en aquellas cajas de plomo, no cabían", se decía convencido.

La tecnología… Las redacciones dejaron de tener la música del teclear de las máquinas de escribir. Eso fue el principio. El tiempo empezó a volar y, de repente se vio empujado por un ejército de becarios y becarias que agotaban las comillas de sus teclados copiando y pegando declaraciones. Ya no valía preguntar, de hecho, las ruedas de prensa se hacían ¡sin permitir preguntas!

La objetividad se convirtió en sinónimo de memez al tiempo que los medios de comunicación se convertían, sin ningún pudor, en órganos, en voceros indecorosos de intereses económicos y reaccionarios. Lou Grant fue sólo un personaje de serie.

Se abrió un blog. Llegó a mantener relación en redes sociales con personas que hablaban con faltas de ortografía, pero que hacían fotos, videos, copiaban textos y que estaban en la cresta de la ola. Y se hizo trapero. Una furgoneta y un altavoz: "¡Eeeeeel tapicero!" Encontró la felicidad.
"¿Qué habría hecho Larra?", se preguntaba. La respuesta estaba escrita: Se habría metido un tiro.

sábado, 30 de octubre de 2010

Te prevengo, Dios, que va para allá Marcelino

Querido Dios:

Estas líneas de parte de, ya sabes, un ateo. Sí, ateo, aunque nada tengo en contra tuya más allá de negar tu existencia. Otra cosa son los curas, monjas y especialmente obispos, cardenales y papas.

Con esta breve misiva trato, simplemente, de prevenirte, que va para allá Marcelino. Sí hombre, Camacho, el de las Comisiones Obreras, no te hagas el loco que le conoces perfectamente. Ya de joven, Pedrito, el que tienes de portero, prácticamente le devolvió a la vida cuando la guerra, las cárceles, los trabajos forzados, los campos de concentración, cuando las fiebres de malta, la hernia, la infección de estómago, el paludismo… Eso sí, me suena que al tal Pedrito le ha subido un Convenio de empleados de fincas urbanas, y te aseguro que le afilia. Marcelino afilia a San Pedro. Y, querido Dios, ese va a ser el principio de tu calvario (quizá este término no sea muy adecuado, pero me entiendes). Que te va revolucionar a ángeles, arcángeles y querubines, que también tienen derechos

Marcelino seguro que lía a Gabriel, ese que tienes de capataz, con la revolución científico técnica, con la oligocargocracia, con la lucha de clases… Y seguro que termina fundando la Federación Universal de Ángeles de las Comisiones Obreras, de sus Comisiones Obreras.

Suerte tienes de que los malos, y las malas, anden en el infierno porque te la armaban en cuando vieran llegar a Marcelino, es decir: la constancia, el trabajo, la honradez, la solidaridad, el humanismo. Lo sabes tan bien como los cientos de miles de personas que hemos sufrido un zarpazo en el alma cuando nos hemos enterado de que Marcelino se iba contigo, sabes que Marcelino era, es, en resumen, un hombre bueno.

No le tengas en cuenta si a partir de ahora el alba se tiñe de un rojo más intenso, que menudo numerito vas a tener con el Labordeta cantando la Albada y Marcelino dándole fuerza a los tonos rojos. Tampoco le tengas en cuenta si trastea con el arco iris y lo deja en los tres colores de la bandera de España, de la España legal, la previa al golpe de Estado de Franco. Sí hombre, acuérdate: ese bajito, con bigote, el asesino, o mejor, genocida, que conspiró con toda la curia para quitarte el asiento…

Seguro que se funde en un abrazo enorme con Pasionaria, y, con las nubes suaves y cálidas, le teje algún jersey de cuello alto, tal como he venido haciendo Josefina, su amor. ¡Qué mal les sienta a la “gente de orden” que un comunista haya estado casado desde diciembre del 48 con la misma mujer, que sólo la muerte le haya separado de su amor! ¡Y que se haya muerto rodeado del cariño de su familia, sus amigos, sus camaradas! En paz.

Supongo que también se encontrará Marcelino con miles de personas asesinadas y desaparecidas por el franquismo. Esos cuyos restos empiezan a ser descubiertos en las cunetas de las carreteras de España, en las tapias de los cementerios… Les llevará noticias y les contará que no hemos vuelto a matarnos, pero que esta Democracia sigue siendo imperfecta hasta que no sean reconocidos, hasta que este país no recupere su memoria colectiva.

Te prevengo, querido Dios, aunque ya lo sabes. Marcelino va para allá, mientras hoy, aquí, las estrellas lloran, y llueve y él, gran autodidacta, por fin hablará de tu a tu las constelaciones. Cuídale, y cuando tengas que negociar recuerda que, aquí, ni le domaron, ni le doblaron, ni le domesticaron. Y déjale descansar, que confesó haber luchado.

Adiós Dios, te pongo una canción de homenaje a Marcelino de Víctor Manuel:

viernes, 29 de octubre de 2010

Enriqueta de la Cruz y su Memoria vigilada, "el Régimen se perpetuó"

Como no podía ser de otra manera, pude hablar con la autora del libro que reseñaba ayer. Enriqueta de la Cruz se ha convertido en una especialista de la más trágica historia de España. Elocuente en su discurso, narra con pasión sus investigaciones, mientras deja entrever un anillo con la tricolor. Fran Lorente, le hizo esta foto de aquí, con presencia policial incluída, muy a tono con la Memoria vigilada.



Enriqueta de la Cruz es periodista y, tal como está el panorama no es muy optimista sobre el estado de la profesión: "Aunque hay buena intención por parte de muchos profesionales, existen muchas dificultades. El periodista termina siendo el producto de la empresa, y como tal, víctima de la precariedad y la manipulación que ejercen las empresas. Vivimos rodeados de eslóganes, como tras la victoria de la selección española de fútbol, cuando nos han repetido insistentemente que esa es la mejor España, cuando la mejor España está en las fosas del franquismo".

Memoria vigilada es la última novela de una trilogía que inició con El testamento de la Liga Santa, que transcurre durante la Transición. Le comento a Enriqueta que algunos personajes son críticos con como se realizó la Transición…
Pero ella tiene claro que en la Transición se firmó un pacto, "no sé si con papel", aclara, para que el franquismo quedara impune y para que algunos temas fueran intocables, como la monarquía.

Y explica, "a mí lo que más me preocupa no es sólo qué pasó, sino que, a raíz de cómo se hicieron las cosas, hoy estamos todavía con las manos atadas. Es decir, cómo va a resolverse por parte de las próximas generaciones su futuro. No es sólo una mirada crítica, también constructiva".

En el caso de su primera novela, El testamento de la Liga Santa, la autora hace una parodia y citica a los best-seller y a lo que un profesor suyo de Historia denominaba "las tres efes malditas": Felipe II, Fernando VII y Francisco Franco.

También me cuenta sobre la segunda entrega de la trilogía, Nada es lo que parece, que se desarrolla en la actualidad y aborda la globalización. Enriqueta destaca el mundo de la corrupción, que está presente en nuestras vidas y ha ido también llevándonos a la crisis actual. Y analiza cómo los medios de comunicación están dando una versión torticera y manipulada de la realidad.

Ella se centra más en España "porque veo que hay más ausencias de crítica aquí", me explica. "Siempre sabemos mirar muy bien a otros países: lo que ocurrió en el Chile de Pinochet; lo que pasa, incluso, en la Iglesia con los casos de pederastia en Irlanda; pero nunca vemos lo que pasa aquí. Hablo también de cómo al fascismo se le puede poner un espejo y en estos momentos está muy vivo, lo que ocurre es que en vez de vestido de uniforme militar, está vestido de traje y corbata, y son los broker".

Y la charla nos lleva a Memoria Vigilada que transcurre en Extremadura, la tierra de la autora. Una tierra que evidentemente evoca: "Hablo en la novela de silencios, velos, padecimientos de una buena parte de la población, que fue la que perdió todo a consecuencia de un golpe de Estado contra la legalidad. Esa gente que no pudo rehacer su vida; que no pudo hablar; que no tenía derecho ni a manifestar su dolor; a enterrar a sus muertos. Y sí que lo viví, porque aunque parezca que no, ese miedo que se vivía, esa represión está en el subconsciente colectivo de muchos españoles. Aunque la novela se refiere a toda España sí he querido hacer un homenaje como se ve en el lenguaje y el estilo, a Extremadura. La investigación la llevé a la Sierra de Villuercas, donde tuve acceso a la historia de los guerrilleros, en la Agrupación Guerrillera de Centro y a la historia de un enlace del PCE que se llamaba Ino, que fue oficial del ejército español y después fue el enlace con la guerrilla extremeña. Como a muchos otros, a esta persona lo enterraron a la entrada del cementerio católico para que todos pisaran al rojo".

La novela, que se devora, no deja ni un resquicio para la crítica y es que ella es una mujer comprometida, "quien se mantenga en silencio, es cómplice de aquel golpe de Estado y todos esos crímenes, porque ese silencio, setenta años después significa algo, y con él se obtienen ventajas en la sociedad actual. Todavía, hoy en día, la parte perdedora no existe en los puestos relevantes de la sociedad española: poder judicial, medios de comunicación a más alta escala, cuerpo diplomático… No existe presencia real. Todo ello está en manos de los herederos ideológicos o físicos del franquismo".

En mi opinión las grandes perdedoras fueron las mujeres, incluidas las de derechas y eso se plasma en la novela. Enriqueta evoca que la República planteaba una España con protagonismo para la mujer y, en cambio, esa España nunca más ha sido posible: laicismo, colegios mixtos, derecho al aborto, derecho al divorcio…, muchas de esas cosas que parecen conquistas recientes ya existían en la República.

"Este retroceso", argumenta, "unido a la educación franquista que hemos padecido y nos ha hecho más intolerantes, afecta fundamentalmente a las mujeres. También la derecha española ha sido víctima de una cosa: podría haber tenido una España de color y ha tenido una España gris, plúmbea, donde todo el suelo patrio es una fosa común. Hoy en día la derecha todavía tiene miedo a enfrentarse a esa España gris y negra que tenemos. Cualquier reforma que se plantea, por ejemplo en educación, les suena a esa España que quisieron exterminar. Están como prisioneros de eso".

La locura está muy presente en la novela. Rara es la mujer que no termina mal de la cabeza… Y explica, "que después de setenta años, a diferencia de países como Argentina o Chile, seamos la excepción que no ha roto con la dictadura, creo que ha producido una especie de locura colectiva: unas personas se creen los guardianes de las esencias más ultra; y otras personas, afectadas por unas coacciones que siguen existiendo, no ya militares, pero sí económicas o de exclusión social, y que no pueden abordar el tema republicano. El miedo está presente y está produciendo situaciones que llevan a la locura. Por ejemplo, ¿cómo actuarías si sabes que eres un niño robado y estás dentro del sistema que está impidiendo esa recuperación de la memoria histórica? Es una locura, y en esa situación puede haber 30.000 bebés robados en estos momentos. A éstos, que ya pueden ser abuelos y abuelas, les animaría a que acudieran los jueves a las ocho de la tarde a las manifestaciones que hay en la Puerta del Sol contra la impunidad".

La Iglesia católica es la institución que peor parada sale en Memoria vigilada, representada, fundamentalmente, por don Ignacio, el cura. Y Enriqueta lo tiene muy claro, "aquí ha habido un entramado, a raíz de la Transición, en el que tanto los medios de comunicación, como los movimientos sociales, como los servicios secretos se mezclaron de tal manera que el poder de la Iglesia pudiera permanecer. No cuestiono la labor de los curas rojos; lo que me preocupa saber es cómo consiguió la Iglesia, que era parte fundamental del golpe de Estado, incorporarse al nuevo mundo. La Iglesia, a través de una labor social, pedagógica y cercana también a la izquierda, termina empotrándose en el sistema como si no hubiera pasado nada y ejercer el poder como hasta ahora estamos viendo".

También pone, en la novela, bajo sospecha al socialismo interior… "Jamás llegaron a dominar los socialistas que estaban en el exilio. Libros como Soberanos e intervenidos, de Garcés; o la biografía de Llopis, de Bruno Vargas documentan cómo surgió el socialismo de nueva creación, financiado por la socialdemocracia alemana, entremezclada por intereses norteamericanos. O, Martín Villa, en Al servicio del Estado, narra cómo se fue consiguiendo que una parte del franquismo estructural permaneciera".

Como una de las conclusiones, la novelista tiene muy claro que fue lo que ocurrió en el 36: "Fue un golpe de Estado frustrado que dio lugar a la guerra porque hubo unos apoyos internacionales que suponen una interferencia extranjera en asuntos propios, y un primer capítulo de la Segunda Guerra Mundial. La guerra es consecuencia de un golpe de Estado contra la legalidad vigente y democrática que era la República. Los vencedores asientan la ilegalidad en todos los órdenes, se construye un edificio ilegitimo, ilegal que llega hasta la Transición. Y como en la Transición no hay ruptura, se legitima a través de los votos la herencia del franquismo".

Después de tanto investigar para la Memoria vigilada, pregunto a Enriqueta su opinión sobre la ley de Memoria histórica. Y me cuenta, "creo que es un paso, pero es muy timorato. Ya en su preámbulo parece que pide excusas en la denuncia al franquismo. Abre puertas en ciertos asuntos, pero no acaba de haber sido aprovechada para una condena clara y firme en todos sus términos contra el franquismo y no permite ese borrón y cuenta nueva. Tiene que desarrollarse y avanzarse sobre ella. Se ha quedado muy corta".

A cada comentario que hace, me parece evidente que el Régimen se perpetuó… Lo tiene muy claro: "El caso de Garzón nos muestra cómo desde el poder se impide un juicio al franquismo, y sin embargo se permite la apología del fascismo: las calles están llenas de símbolos franquistas, Falange Española es legal…, en ningún país democrático de nuestro entorno se permitirían situaciones similares".

Aquí os pongo los trabajos sobre una de las múltiples fosas del genocidio franquista:


jueves, 28 de octubre de 2010

Memoria vigilada. Una imprescindible historia de memoria histórica


Una magnífica ilustración de Kalvellido, nos adentra en una novela imprescindible para conocer esa memoria de nuestro país que se quiere ocultar.

En los primeros compases del libro, Enriqueta de la Cruz nos cuenta una historia terrible, dura, de perdedores, o mejor, de perdedoras. Una historia que con un lenguaje muy periodístico, lleno de elocuencia y dinamismo, hace que devoremos los capítulos en busca de verdades, desgranando tantas historias, tantos miedos y locura, tanta maldad, tanta humillación, como personajes desfilan por sus páginas.

La historia está basada en hechos reales y puede ser una de tantas que han padecido miles de familias españolas. Ésta se desarrolla en tierras de Extremadura, lugar históricamente olvidado en nuestro país y al que, de alguna manera se rinde homenaje. De la Cruz nos regala con vocablos muy presentes en Extremadura, ese lenguaje que sigue con vida en las familias.

Así, podemos descubrir, por ejemplo, que una "piompa" es una derechosa, una fascista. O ese listado de la página 359: Expelechado, Chobo, arrecolgarse, arreate, arrepío, besera, cagueta, chiquino, picón, chupe, jediondo, jeringo, haragán, moniato, mordicá, calabaso...

El lenguaje es instrumento pero también lo carga el diablo, es manipulador de conciencias, como el ejemplo que aparece en la página 33 de la novela: "En el Congreso de los diputados se desplegó por aquellos días una bandera republicana durante un acto de homenaje a supervivientes de las cárceles franquistas, aunque no se les llama así, desde luego, se les llama expresos..."

Y es a través de un cuidado lenguaje como la novela hace un repaso a lo que supuso el golpe de Estado de Franco. Un golpe que se ha perpetuado. "Son los mismo, los mismos", repite una de las protagonistas en sus últimos días.

Novelas de este tipo hacen falta muchas, porque, como explica la autora en el epílogo, "durante la investigación puede comprobar la falta de respeto que aún se tiene para con los republicanos y la paciencia y entereza de los pocos supervivientes del terror franquista". Y todo ello, desde la intriga. Una invitación a escarbar en nuestro pasado. En el de nuestras familias.

Espero poder charlar con la autora sobre la novela y la investigación que ha llevado a cabo.

Memoria vigilada está editada por la Editorial Silente.

Os vuelvo a poner un video que colgué en abril. La letra es una carta de un padre a su hija:





La letra:

Cuando esta carta llegue a ti, ya no existiré. Y aunque mamá te explicará porqué no estoy, debes de saber, que he vivido hasta el último instante de mi vida con mucha honra y mucho orgullo, y siempre fiel a mi ideal. No fui un cobarde, no robé a nadie, luché sin tregua hasta el final. Y he muerto dando la cara al enemigo.
Si cien vidas tuviese, las cien daría por defender a la República.No creo que el Fascismo consiga vencer. Pero si la maldad de los falangistas pudiera más que la razón, no ayudes nunca a mis asesinos, no hay que tener consideración, que hoy no la tienen hacia nosotros. En algún momento podrás saber de todas las atrocidades que han cometido.
Solo te pido que cuides a mamá, a tus tíos y a tus abuelos. Y mira bien por tu hermano, no os peleéis y trata de ayudarle, y que él te ayude siempre.
Salud y felicidad, mi último pensamiento será para vosotros"

miércoles, 27 de octubre de 2010

Gru, mi villano favorito y los malvados banqueros

Gru es una peli de animación con posibilidad de verla en 3D. Lo cierto es que se pasa un rato agradable gracias a los golpes que conforman la historia.

Una historia de esperanza, que un malvado supermalvado, que cuenta con un ejército de lacayos (simpatiquísimos, tanto que se van a independizar en pelis posteriores), termina convirtiéndose en un buen tipo. Tres huerfanitas de dulce mirada son las responsables de ese cambio radical.

En Gru, además, vemos que los verdaderamente malvados de este mundo son los banqueros, que financian y dejan de financiar el mal. Bueno, realmente, su último objetivo es hacer el mal, pero necesitan a gente que ponga la cara. Eso sí, hasta que ellos digan y decidan cambiar de objetivos…

En este caso el objetivo del malo es un sueño tan romántico como robar la Luna… Pero, casi mejor dejarla donde está…

martes, 26 de octubre de 2010

La red social, ni fu ni fa

25.000 millones de dólares, se dice pronto, es el precio en que está valorado facebook, la red social, ese cibermundial patio de vecindad. Esta película narra la creación de este invento.

Eso sí, sin contar con el permiso de su inventor, Marc Zuckerberg, que aparece en la peli, igual que en la novela en que está basada, como un copiota y un rarito con problemas de sociabilidad y con las chicas. Parece que Zuckerberg se ha enfadado (la mejor publicidad que puede hacer a la película) y ha dicho que "a los autores de la película no les cabe en la cabeza que alguien puede construir algo porque le gusta construir cosas". Por cierto, no sé si el actor que le interpreta o el propio Zuckerberg, a mí me recuerda un poco a Emilio Butragueño, con esa carilla de un poco ido diciendo: "no sé, no sé..."

Más allá de estas polémicas, en la cinta podemos reforzarnos en la idea de cómo es el mundo universitario estadounidense y cómo es el mundo que rodea el nacimiento de una idea que puede suponer pingües beneficios. Vemos la tentación demoníaca de un conseguidor viciosillo, los odios, las guerras sin cuartel en mundo de multimillonarios veinteañeros.

Quizá sí haya algo que nadie ponga en duda: ni Zuckerberg es conscientes de lo que ha supuesto facebook y hasta dónde se puede llegar con las redes sociales, capaces de poner presidentes de los Estados Unidos…

Si estás en facebook, por cierto, y quieres ver el trailer, pincha en "ver la publicación original".



lunes, 25 de octubre de 2010

El gran Vázquez, un personaje extremo

Santiago Segura; un tipo que ya dejó el barrio y ahora va de..., no sé de qué; protagoniza esta película dirigida por Óscar Aibar y, cómo son estas cosas de los negocios, resurgen como champiñones viejas ediciones de los tebeos de este genio del lápiz, alguna prologada por el actor.

Vázquez era un personaje extremo (fue proxeneta, polígamo, preso en tres ocasiones…), pero independientemente del retrato canalla y golfo que también la peli destaca del dibujante; muerto en 1995, poco después de publicar una historieta pornográfica en la que las Hermanas Gilda son invitadas a participar en un manage a trois con Anacleto; la cinta nos transporta a la Barcelona de posguerra.

La Editorial Bruguera aparece como un refugio de rojos que, eso sí, padecen una situación más propia de galeras que de un lugar de creación de historietas cómicas. Un mundo de hambre y sablazos donde Vázquez haya la mejor inspiración para Anacleto, La familia cebolleta…, o su compañero Ibáñez para 13 rue del Percebe.

El problema del personaje de Vázquez es que nos genera la duda de si se trata del dibujante o del repulsivo Torrente. Magnifico eso sí, el trabajo del resto de actores como el tirano y malvado personaje interpretado por Alex Angulo. O la cuadrilla de dibujantes que conformaban esa editorial Bruguera inicial entre quien estaba Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón. A Ibáñez nos lo presentan como un hombre plegado a la superioridad, buenazo, triunfador y algo tontorrrón. Eso sí, en los créditos finales se agradece a la familia Ibáñez su colaboración…



Ahí va el trailer:

lunes, 4 de octubre de 2010

Guillermo de la Torre Es vital / Comisiones Obreras a ritmo de seguidillas

Después de dieciocho años ha vuelto a editar un disco repleto de vitalidad, Es vital. Economista, músico, interprete, este "cantautor de las narices" destila sentido del humor, optimismo, con unas gotas de inteligente pesimismo. Ha tenido muy claro que el 29 de Septiembre había que hacer la Huelga General “porque hay cosas que son irrenunciables” y piensa que el himno de la Comunidad de Madrid debería tener ritmo de seguidilla como la canción a las Comisiones Obreras cuyos derechos de reproducción va a ceder a este sindicato. Su disco lo presenta el miércoles, el 6 de octubre, en la Sociedad General de Autores a las 19:00 horas (en la madrileña calle Fernando VI). La entrada es libre. Si buscas en esta entrada encontrarás un par de adelantos...

En noviembre hará cincuenta y cinco años que nació en Madrid, en pleno barrio de Salamanca, donde estudió en el colegio del Pilar. El COU lo hace con los jesuitas, en Oviedo… Pero ¿eres un rojo…? “Sí. Hijo de militar, pero rojo. Lo de rojo me vino a raíz del golpe militar contra Salvador Allende. Era muy jovencito pero me identificaba con las ideas de un partido político de Chile que era el MAPU, el Movimiento de Acción Popular Unificado que tenía una ideología cristiana de izquierdas ligada a la Teoría de la Liberación. A partir de ahí entré en contacto con el PCE”.

A mí, con estas cosas y más, el bueno de Guillermo me parece algo contradictorio: por ejemplo, empieza a estudiar una ingeniería industrial, luego ciencias físicas, finalmente ciencias económicas y, todo esto, componiendo canciones.
Él dice que no, que contradictorio, no. Que ha sido fatal estudiante. Un desastre, “entré en la Universidad en 1972 y terminé, por fin, en 1987, pasando por tres licenciaturas de las que sólo acabé una, y con suerte”.

Sí se reconoce un hacedor de versos. Y reflexiona en alto: “la verdad es que no sé por qué me tiré por las ciencias. Nunca me lo había planteado…, ¿qué demonios hacía yo estudiando ingeniería industrial o ciencias físicas? Lo de la física es más filosófico y, lo de la economía, deshaciendo entuertos. Yo no voy por los índices macroeconómicos ni las agencias de calificación, que no sé qué sexo tienen…”

Desde Empezamos otra vez, su primer disco, han pasado dieciocho años. Podría dar la impresión de que las musas han pasado un poquito de nuestro cantautor, pero no. Él asegura que evidentemente he dejado de ser una joven promesa, pero más allá de la discografía he actuado en muchos lugares y en seis festivales internacionales: en la Unión Soviética, en Bulgaria, en Argelia, en Portugal. En Madrid tenía un lugar estable de actuación que finalmente cerró.

Con cara de dolor explica que el disco lo sacó después de sufrir una ulcera sangrante de la que por poco no sale: “Lo hice por aquello de que hay que plantar un árbol y tal y tal. Tras el cierre del local dejé un poco la canción y, ahora que he estado un poco flojo de salud me ha dado por sacar esta historia”.

Claro, parece que cada vez que enferma saca un disco. Cruza los dedos y niega: “Quizá el año que viene a estas alturas tenga otro disco en el mercado”.

Pongo a Guillermo en el brete de que se decante por "el cantautor de las narices" de Aute o por Rita la cantautora. Y no duda, se identifica con el cantautor de las narices, sí: “Hay que tomárselo con filosofía, por eso intento diversificar. Compongo poco, sólo música. Hasta ahora no he compuesto letras, pero diversifico mucho en los estilos. En el disco hay canción infantil, erótico festiva, declaraciones de principios,…” Y es que emulando a Paco Umbral saca su Es vital cada dos por tres. Se le ve orgulloso de la obra.
Guillermo se confiesa seguidor de Quintín Cabrera, de Raimon… Y no puedo evitar preguntarle: “¿Estuviste en el concierto de Raimon en la Complutense en el 68?”

- Por supuesto.

- ¿Quién no estuvo en ese concierto?

Consigo hacerle reir y dispara:

- Estábamos los que estábamos.


Luego nos cuenta sus influencias musicales. O sus gustos, vaya usted a saber: Pete Seeger; Peter Paul and Mary; Víctor Jara; Mercedes Sosa; Quilapayún; Inti-Illimani; Violeta Parra; José Afonso…

En algún lugar asegura Guillermo que se consideras un cantante de "¿causas perdidas?", entre interrogantes. A mí me parece que este interrogante requiere una explicación: “Como dijo aquel, la historia nos juzgará. Creo que las causas no están del todo perdidas, pero nos olvidamos de ellas de vez en cuando. No hay que olvidar las cosas, hay que disfrutar de la vida cantando lo que te pide el cuerpo. Pero hay cosas que no se pueden olvidar. Yo a veces me indigno muchísimo. La última vez que me indigné muchísimo, muchísimo fue con lo de Gaza con el asesinato de diecisiete personas por los israelíes después de abordar un barco con ayuda humanitaria. ¿Es una causa perdida? No lo sé, pero se están muriendo de hambre en Gaza. Son "perdidas" entre comillas”.

Para que no se enfade lo entro con su disco, Es vital, un albúm bastante heterodoxo, lo mismo nos encontramos con una versión de La Internacional, una jota o una canción infantil. Para Guillermo lo que era vital sacar el disco, cantar: “El subidón de adrenalina que da ver cómo la gente disfruta es algo que no tiene parangón. Hay gente que se tira por un puente, pero yo prefiero cantar. Y los temas que toco son vitales: el sexo es vital, el amor es vital, tener principios es vital, tener autoestima es vital, tener utopías es vital. Es vital ser rojo. Las canciones del disco hacen un presente continuo. En definitiva, para mí es vital pensar lo que digo, decir lo que se piensa, sentir lo que canto y contar lo que siento”.

Y luego se deshace en elogios hacia la banda, hacia los músicos que le han acompañado en la grabación: “Gracias a ellos el disco suena como suena, si no yo sonaría fatal, que la edad no perdona. Son gente muy especial, muy excepcional y difícil de reunir. A través de un amigo común me reencontré con Paco Benítez, que ha hecho de productor. Él consiguió reunir a otro amigo, Paco Lafartare, que es batería y profesor de percusión. Luego recuperé, después de quince años, al guitarrista, que ahora es capitán de barco, Jesús Marco; luego recuperé a mi amigo José Luis, "Zorro", García; éste nos presentó a un catedrático de Estructura Musical en el Conservatorio de Madrid, Domingo Sánchez, que es buenísimo. Ensayamos un día durante tres horas y en un fin de semana lo grabamos”.
Claro, nos encontramos en todo el ajo de la huelga general, y él lo tiene muy claro: “Es que nos estamos olvidando de soplapuertas como los de Letonia que querían que trabajásemos 65 horas. Hay cosas que son irrenunciables, pero no sólo por nosotros. Es decir, no sólo defender tu salario o tu pensión. Si se aplican las reformas, los que trabajan en la economía sumergida serán más y cobrarán menos. Y volveremos al esclavismo. Yo, es que soy marxista y creo que no se puede renunciar a principios básicos. Todo el mundo reivindica a Keynes y yo reivindico a Marx”.

Y ante las cosas que se dicen que son anacrónicas, anticuadas y tal…, pues le provoco un poco: ¿No está trasnochado el marxismo entonces?, “Yo creo que no. ¿Está trasnochado el Cristianismo o el Islam?, ¿está trasnochado el capitalismo? Parece que lo que tiene que estar trasnochado es lo que huele a izquierdas. ¿El budismo está trasnochado? ¿Por qué va a estar trasnochado el marxismo? Seguro que ha sido una agencia de calificación la que ha dicho que el marxismo está trasnochado. ¿El Vaticano está trasnochado?”

Me cuenta sobre la marchosa Internacional que podéis oir pinchando aquí. Pero, sobre himnos, asegura que el su preferido es Asturias patria querida…, “es inmejorable. Todo el mundo que se divierte canta este himno y se emociona. Es el mejor himno de todos”.

- ¿Y el peor?

- El de Madrid, que es de dos grandes autores pero es imposible cantar. Con el himno de Madrid se te ponen los pelos como escarpias, pero no de emoción, sino de decepción. Yo creo que el himno de Madrid debería ser de seguidilla.

Canción a Comisiones Obreras y para Comisiones Obreras

En Es vital hay una canción, la central del disco, sobre unos versos de Carlos Álvarez que Guillermo de la Torre compuso el Primero de Mayo de 1977, "cuando legalizaron las Comisiones Obreras, pero no la manifestación". Y explica que "salvando las diferencias, está inspirada en el primer movimiento del Concierto de Aranjuez. Es, por tanto, una seguidilla. Son las Comisiones Obreras a ritmo seguidilla. No es un himno, es una canción festiva, porque lo fundamental es disfrutar de la vida, que es muy corta".
Y Guillermo nos sorprende con esta canción y esta afirmación, "…de hecho, voy a ceder los derechos de reproducción de la canción a Comisiones Obreras de por vida, por un importe simbólico de 6 euros, o sea mil pelillas…"

Ahí os lo pongo. Eso sí, si estás en face book tendrás que ir a la publicación original: