Blog de Alfonso Roldán Panadero

Autorretrato
Mi foto
En las fronteras hay vida y tuve la suerte de nacer en la frontera que une el verano y el otoño, un 22 de septiembre, casi 23 de un cercano 1965. En la infancia me planteé ser torero, bombero (no bombero torero), futbolista (porque implicaba hacer muchas carreras), cura (porque se dedicaban a vagar por la vida y no sabía lo de la castidad...) Luego, me planteé ser detective privado, pero en realidad lo que me gustaba era ser actor. Por todo ello, acabé haciéndome periodista. Y ahí ando, juntando palabras. Eso sí, perplejo por la evolución o involución de esta profesión. Alfonso Mauricio Roldán Panadero
Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2011

Buenos amigos en Micmacs frente a Amigos subvencionados

No iba yo a hablar en esta entrada del último estreno español superpromocionado, es decir, Amigos. Amigos ha llenado espacios de la tele (a mí me ha liado el bueno de Buenafuente y mi querencia cinéfaga, que a veces me juega malas pasadas), carteles por doquier y marquesinas. No soy muy de calificar películas aunque no me gusten, pero Amigos es basura española subvencionada. Para películas sobre amistad que hay en cartelera Micmacs, Pequeñas mentiras sin importancia o Cena de amigos. Sin ser espectaculares, adquieren la calificación de excelentes al lado de la española Amigos. Además no están pagadas con nuestros impuestos.

Jeunet, el director de Micmacs alcanzó el éxito mundial gracias a Amélie, para muchos grandes críticos y cinéfilos, una película moñoña. A mí, que no soy ni crítico, ni cinéfilo de camisa negra y gesto intelectualoide, Amélie se me metió en las venas. Micmas tiene elementos comunes, tanto en la forma como en el fondo, pero no está tan hilvanada.

Más allá de la importancia de la amistad, la peli es un canto contra la industria armamentista y es que, el protagonista no ha tenido ninguna suerte con las armas. Una mina en medio del desierto marca su vida y, años después una bala perdida queda alojada en su cerebro. A raíz del balazo, nuestro protagonista se queda en la calle y sin trabajo hasta que es adoptado por un grupo de traperos repletos de talento.

Entre todos, unidos por la fuerza de la amistad iniciarán la venganza y nos tendrán a nosotros como cómplices.

Dirección: Jean-Pierre Jeunet.

Guión: Jean-Pierre Jeunet, Guillaume Lorant.

Reparto: Dany Boon, André Dussollier, Nicolas Marié, Jean-Pierre Marielle, Yolande Moreau, Julie Ferrier, Omar Sy, Dominique Pinon, Michel Cremades.

Nacionalidad: Francia.

Aquí os pongo el tráiler y más abajo unas líneas más sobre Amigos:



De Amigos, poco más que decir que no invitar a no gastar el dinero en la taquillas, ya lo hemos gastado vía impuestos. Caray, es que ni las de Esteso. Diossss, la previsibilidad que no se acababa nunca. Sólo merecen la pena unos planos finales con imágenes de Madrid en Nochevieja y en invierno. Supongo que algún negocio habrán hecho con ello. ¿Pero qué baremos se utilizan para subvencionar el cine en este país?

Director: Borja Manso, Marcos Cabotá

Actores: Ernesto Alterio, Diego Martín, Alberto Lozano, Goya Toledo, Manuela Velasco

Guionistas: Borja Manso, Borja Cobeaga

Y no os pongo el tráiler para que nadie se confunda.

martes, 5 de mayo de 2009

Niki

Era yo un veterano en el cole aquel curso de 4º de EGB, 4º-A. Tutor, don Heliodoro. Aquella mañana de septiembre de hace más de 35 años hacía poco que habían comenzado las clases. Y entró uno nuevo. Largo como un día sin pan, con una melena rubia y una cartera roja. De un rojo que todavía me duele el fondo del ojo de recordarlo. Su altura le hacía sobresaliente y sus notas, yo creo que más bien notable. En el momento que estaba de pie con unos cuantos de nosotros, parecía Blancanieves rodeado por los siete enanitos.

No recordaré yo a don Heliodoro como un profesor magnífico, aunque dejara huella gracias a La Antonia, un palo con el que nos atizaba, más o menos cariñosamente, cuando nos tomaba la lección. Pero don Heliodoro materializó una buena idea. Montó un campeonato de ajedrez y tuve que batirme con el Largo, Soria, que entonces nos llamábamos por el apellido.

Nunca podía imaginar que un sobresaliente y notable compañero cayera inocentemente en las garras de un pastor, el capítulo I de los mates. Y cayó. Gané en un par de minutos, yo me sentí un poco culpable y el supo perder con humor. Yo creo que desde entonces se empezó a fraguar una amistad que indudablemente es la más duradera que conozco. Una amistad que se fue cocinando lentamente, que a veces ha pasado por periodos de ausencia física, pero que de la que en ningún momento he dudado.

¿Cómo se van a engañar unas personas que fueron amaneciendo a la vida juntas? ¿Cómo se van a engañar unas personas que han echado horas y horas durante años dando vueltas por las calles, en los cines, en los billares, en el Retiro, en el El Corte Inglés, en las casas, buscando chicas…?

Al Largo yo siempre le he llamado Niki, que es como le conocían en su casa. No sé, si las amistades que haya ido forjando más allá de los ochenta le llamarán por su nombre. Pero a mí no me sale.
Haría un par de años que no nos veíamos. El otro día nos telefoneamos (da igual quién a quién, pero reconozco que fue él) y quedamos como cuando nos citábamos en la esquina de Atocha con San Eugenio, como si nos hubiéramos visto la semana anterior.
Un poco hartos de crisis, de bregar por vivir, de ir de acá para allá, reconforta esa sensación de estar con alguien como cuando teníamos 12 años. Esa época en la que los únicos cuchillos eran imaginarios para emular a Sandokan.
Niki y yo tenemos gustos y creencias muy dispares, por lo que debemos ser más tolerantes de lo que pensamos. Y nunca ha sido muy de Serrat. Si entra en este blog, cosa que dudo. Si llega a estas líneas, cosa que dudo, no sé si tendrá valor suficiente para lanzarse a este video, cuya canción sí me evoca en buena parte nuestra madura, por no decir vieja relación. Y por muchos años más.


">