Durante la Primera Gran Guerra el mundo sufrió la mayor epidemia por gripe. Una gripe que, curiosamente, se denominó española. Nuestro país no estaba involucrado en la guerra y las informaciones sobre este asunto tenían más eco, mejor información y menos censura que en cualquier otro país. Por eso, los aliados la denominaron española. Aquella gripe nació en Kansas y entre 50 y 100 millones de personas murieron en todo el planeta.
La gripe porcina ha estallado de repente, generando una inusitada alarma social provocada por los medios de comunicación y, en parte, por los responsables políticos. Lo positivo de este asunto es que la crisis queda aparcada como prioridad, queda aparcada de nuestra conciencia. Como en el amor, un clavo saca otro clavo.
La gripe porcina ha estallado de repente, generando una inusitada alarma social provocada por los medios de comunicación y, en parte, por los responsables políticos. Lo positivo de este asunto es que la crisis queda aparcada como prioridad, queda aparcada de nuestra conciencia. Como en el amor, un clavo saca otro clavo.
¿Y nos vamos a quedar sin saber como acaba Patxi?
ResponderEliminar